- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReserva Tambopata: destruyen bienes usados en minería ilegal

Reserva Tambopata: destruyen bienes usados en minería ilegal

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Madre de Dios desplegó un operativo contra la minería ilegal en el sector de Mangote, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.

La acción forma parte del operativo Mercurio 2019 y contó con la participación del Ejército del Perú y la Dirección del Medio Ambiente (Dirmeamb) de la Policía Nacional.

Durante el operativo se hallaron y destruyeron bienes que eran utilizados en la actividad ilegal: 2 motores, 11 tubos de PVC, 2 tubos de acero, 3 poleas metálicas, un tecle (equipo de izaje), un radiador de motor, una traca hidráulica.

También 25 metros de alfombra negra, 2 balsas traca, 2 tolvas de madera, 20 galones de petróleo, un caballete metálico, 4 poleas metálicas, un filtro de aire y un balde de aceite quemado.

Tras la intervención se procedió a la destrucción de todas las maquinarias, equipos y artefactos que se encontraron, conforme lo establece el Decreto Legislativo Nº 1100, que regula la interdicción de la minería ilegal.

Precisa que quien realice actividad de exploración, extracción, explotación u acto similar de recursos minerales metálicos y no metálicos sin contar con autorización, que cause o pueda causar perjuicio alteración o daño al ambiente y sus componentes, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de 4 años ni mayor de 8 años y con 100 a 600 días-multa.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gran variedad de proyectos mineros en el centro del país

La macrorregión centro, con 27 iniciativas de cobre, oro, plata y zinc, concentra el 17.2 % de la inversión global en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, alcanzando los US$ 11,032 millones. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura movilizaría US$ 2 000 millones en inversiones

Proyecto que comprende las concesiones mineras Bayóvar Nº 5, Nº6, Nº 7, Nº 8 y N° 12. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) incorporó al proceso de promoción de la inversión privada el Proyecto Sechura, un megaproyecto...

Producción de cobre creció 7.9% en abril

Incremento se debió al alza de Southern Perú (+2.8%) y al fuerte repunte de Las Bambas (+74.5%). La producción nacional de cobre registró 220 261 toneladas métricas finas (TMF) en abril de 2025, lo que representa un incremento de 7.9%...

AMSAC presenta sus proyectos de remediación ambiental e innovación a empresas mineras

La delegación minera estuvo conformada por Minera Bateas, Nexa Resources, Compañía de Minas Buenaventura y Southern Peaks Mining. En coordinación con el Hub de Innovación Minera del Perú, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), recibió a representantes de Minera...
Noticias Internacionales

Anglo American nombra nuevo gerente en Los Bronces

Espinoza es Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Santiago de Chile, cuenta con un diplomado en Innovación Tecnológica para la Industria Minera. Anglo American anunció que a partir del 1 de agosto, Carlos Espinoza asumirá como nuevo...

EE. UU. sostiene que nuevo acuerdo con Pekín facilitará el flujo de tierras raras

Los esfuerzos para resolver la disputa incluyeron una llamada telefónica entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping. Estados Unidos y China han resuelto los problemas relacionados con los envíos de minerales de tierras raras e...

Refinería de tierras raras Phoenix Tailings alista salida a bolsa en los próximos tres años

Después de construir plantas para producir elementos de tierras raras que se utilizarán en automóviles, dispositivos médicos y equipos militares. La refinería de metales estadounidense Phoenix Tailings planea realizar una oferta pública inicial dentro de tres años después de construir...

Chile: Precio del litio baja en mayo y se proyecta lenta recuperación hasta 2027

El informe señala que el mercado del litio continúa bajo presión debido a un exceso de oferta y una demanda menor a la esperada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó el informe “Precio del Litio” correspondiente a mayo de...