- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRimay culmina la elaboración de documento Visión de la Minería al 2030

Rimay culmina la elaboración de documento Visión de la Minería al 2030

ACCIÓN. Rimay culmina la elaboración de documento Visión de la Minería al 2030. El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes Mezzano, presidió la décima y última sesión de la primera etapa de trabajo del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), cuyos integrantes culminaron la redacción de la “Memoria Viva”, documento que contiene la Visión de la Minería en el Perú al 2030 y que será entregado próximamente al presidente Martín Vizcarra.

El titular del sector resaltó la importancia de que este foro reúna a todos los actores involucrados en la actividad minera y destacó que, a los largo de las diversas sesiones de trabajo, se ha demostrado que “las coincidencias pueden superar a las diferencias” cuando el gran objetivo es el desarrollo del país.

“Al final de un proceso interesante de varios meses de trabajo nos encontramos con varias coincidencias que estamos plasmando en un documento, una propuesta que es un hito que hay que resaltar. Diferencias siempre existirán, pero este espacio promueve que las coincidencias superen a las diferencias porque es lo que necesita el país”, comentó el ministro.

Ísmodes Mezzano remarcó que Rimay fue una iniciativa muy bien acogida e interiorizada por el Jefe de Estado y por diversos ministros de Estado. “Rimay no debe quedar como un espacio público, debe ser una iniciativa impulsada también por el ámbito privado. Es la única manera de garantizar que este esfuerzo se mantenga por mucho tiempo. Esa una iniciativa que ha llegado al sector privado con una visión de país; un espacio en donde se promueven las buenas prácticas, el desarrollo productivo; también donde se comparte innovación y tecnología”, señaló el titular del MEM.

Entre los distintos aspectos que abarca esta Visión de la Minería al 2030, se destaca que esta actividad debe ser inclusiva y ambientalmente sostenible, porque uno de sus objetivos es promover el desarrollo integral del país, especialmente de los territorios donde se desarrollan los proyectos, en los que se debe operar con absoluta responsabilidad ambiental, velando también por la salud de las personas.

El titular de Energía y Minas adelantó que esta iniciativa también será promovida en las regiones, sobre todo en aquellas donde se desarrollan proyectos minero-energéticos “para que se sientan parte de este avance y que son escuchadas”.

Cabe precisar que el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay) se creó en agosto de 2018, atendiendo a la necesidad de contar con una plataforma de diálogo multiactor y de discusión técnica para arribar a consensos en busca de un aprovechamiento sostenible de los recursos mineros energéticos en favor del desarrollo del país.

Durante sus diez reuniones, el grupo de trabajo ha analizado diversos temas del sector y ha insistido en la imperiosa necesidad que los recursos que genera esta actividad, como el canon, sean bien invertidos por las autoridades regionales y locales para cerrar las brechas sociales en el país, otorgando una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

En esta décima sesión, desarrollada en la Escuela de Postgrado Gerens, también participó el viceministro de Minas, Miguel Incháustegui, y diversos representantes del sector público, privado, la sociedad civil, el ámbito académico, entre otros.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...