- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoberto Huby es el nuevo gerente general de Volcan Compañía Minera

Roberto Huby es el nuevo gerente general de Volcan Compañía Minera

Sucede en el cargo a Carlos Francisco Fernández, tras dos años de gestión que se enfocó en aumentar los niveles de producción, incrementar la inversión en exploraciones y consolidar la política de seguridad.

Como se anunció a inicios de este mes, Roberto Huby Guerra asume hoy, miércoles 17 de mayo, la Gerencia General de Volcan Compañía Minera, en reemplazo de Carlos Francisco Fernández, quien estuvo cinco años en la compañía y los dos últimos como Gerente General.

Roberto Huby es ingeniero industrial egresado de la Universidad Católica del Perú y tiene un MBA de la escuela de negocios The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.

Cuenta con más de 15 años de trayectoria en el sector minero, desempeñando cargos como Gerente General de Asuntos Corporativos Sudamérica de la División de Cobre en Glencore y miembro de las juntas directivas de las compañías mineras Antamina, Antapaccay, Collahuasi, PolyMet, y Minera Agua Rica Alumbrera, entre otros.

Para mí es un gran orgullo asumir oficialmente la Gerencia General de Volcan, una de las principales productoras de zinc, plomo y plata en el Perú y el mundo», señaló Roberto Huby durante su presentación oficial.



«En las últimas semanas, junto a Carlos Francisco, hemos sostenido diversas reuniones con los líderes de la compañía a fin de realizar una transición ordenada y planificada como corresponde en estos casos. Tengo plena seguridad de que, con el compromiso y el talento humano del equipo que tenemos en Volcan, alcanzaremos los objetivos trazados”, acotó.

Asimismo, el nuevo ejecutivo agradeció en nombre de Volcan Compañía Minera a su antecesor Carlos Francisco Fernández por los logros obtenidos durante su gestión:

  • La producción de zinc se incrementó de 167 mil toneladas finas en 2020 a 225 mil en 2022 (35%), la de plomo pasó de 41 mil toneladas finas en 2020 a 55 mil en 2022 (34%) y la de plata alcanzó 14.3 millones de onzas finas en el 2022, 2.2 millones más que en 2020 (18%).
  • Una inversión récord en exploraciones Brownfield y Greenfield en 2022 de USD 30.6 millones, superando ampliamente las cifras de 2021 (USD 13.3 millones) y 2020 (USD 6.4 millones).
  • Durante el 2022 se ejecutaron un total de 26 mil metros de perforación diamantina en el cuerpo Esperanza, que permitió elevar los recursos en este cuerpo de potenciales (34MM T) a recursos inferidos por un total de 27 MM T.
  • En 2022, el EBITDA fue de USD 299 millones mientras que en 2020 fue de USD 164 millones, lo que representa un aumento del 82%.
  • Reducción de USD 110 millones de la deuda total de la compañía, a raíz de la recompra de bonos en 2022.
  • Fortalecimiento de la gestión en seguridad y salud en el trabajo: sin fatalidades en casi tres años en las operaciones de Volcan. Entre 2020 y 2022, el índice de frecuencia de accidentes y el índice de severidad se redujeron en 8.7% y 86.5%, respectivamente.
  • Excelentes relaciones con las comunidades lo que ha permitido que no se hayan producido paralizaciones o bloqueos sociales durante la gestión, a pesar de las dificultades por las que atravesó el país.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...