- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Necesitamos decisión de alto nivel para seguir siendo segundo productor...

Rómulo Mucho: Necesitamos decisión de alto nivel para seguir siendo segundo productor global de cobre

El exviceministro de Minas señaló que ante el déficit mundial de cobre, la pregunta es dónde se producirán esos recursos, y allí está la oportunidad para el país.

Necesitamos una decisión de alto nivel para seguir siendo segundo productor global de cobre, aseveró Rómulo Mucho, exviceministro de Minas.

El ingeniero de minas sostuvo que las autoridades deben entender qué es la minería y cuál es el impacto para la economía del país «sino nos vamos a estancar ahí donde estamos».

Apuntó que según el banco de inversión Goldman Sachs el déficit de cobre este año será de 600 mil toneladas de cobre, a pesar que se esperaba un ligero aumento en la producción mundial.

«La pregunta es se están construyendo más Quellavecos y Quebradas Blancas en el mundo, no, con ese indicador se va a necesitar más de 100 mil millones de dólares para producir el cobre faltante, la pregunta es dónde se construyen, ahí la oportunidad para el Perú», manifestó.

«se necesita una decisión Que entienda esto para que hoy pueda iniciar la construcción de una mina, porque la producción la vamos a ver de acá en 5 a más años según la magnitud de la mina», aseveró en su ponencia en la Semana de la Ingeniería de Minas 2024.

El experto señaló que la minería sigue siendo un recurso muy valioso para el progreso humano, pero ¿qué hacemos cuando tenemos un gobierno que no apuesta, no entiende o no sabe?.

Mucho agregó que como va el Congo en producción de cobre, este año nos superaría con su mina Kama Kakula de la empresa Ivanhoe.

«Cuando llegue a su punto más alto en la cuarta fase va a producir 800 mil toneladas de cobre. Congo está 2.6 y pico y nosotros 2.75 millones de toneladas de cobre, pero este 2024 creo que el Congo pasa a superar a Perú con esta mina que es muy rica que tiene una ley de 5 a 6% de cobre, por lo tanto su índice de inversión es demasiado bajo, casi 5 mil dólares por tonelada de capacidad instalada», sostuvo.

Mucho comentó además que la importancia del cobre en el Perú radica entre otros puntos porque es el metal rojo el que guía las exportaciones, los ingresos fiscales y es el que se enfrenta al dólar, «cuando el cobre sube, baja el dólar».

El excongresista participó de la cuarta fecha de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura reprograma actividades en Trapiche y apunta a retomar exploración en 2026

El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación. A inicios de año, el...

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

El ministro reconoció que la minería ilegal es un factor que afecta la predictibilidad y genera sobrecostos. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el Perú "no hay proyectos de gran minería de cobre...

PPX Mining obtiene US$ 1.87 millones para ampliar exploración en La Libertad

La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de...
Noticias Internacionales

Thor Explorations adquiere el 100% del proyecto de oro Douta y refuerza presencia en Senegal

La compañía completa acuerdo por US$ 3 millones y amplía su exploración con una participación inicial del 65% en Bousankhoba. Thor Explorations, listada en AIM y TSX-V, firmó un acuerdo vinculante para adquirir el 30% pendiente de International Mining Company...

SQM y Universidad Católica del Norte desarrollarán investigación en el Salar de Atacama

La empresa minera aportará recursos para desarrollar investigación y formar capital humano en torno al litio. SQM Salar SpA y la Universidad Católica del Norte (UCN) suscribieron un convenio para impulsar la investigación aplicada y el desarrollo de capital humano...

URU Metals avanza en proyecto Zeb con resultados positivos de estudio electromagnético en Sudáfrica

La compañía identificó múltiples conductores en Limpopo, fortaleciendo el caso geológico y priorizando zonas para perforación futura. URU Metals, listada en la bolsa de Londres, informó resultados positivos de la interpretación independiente de su estudio electromagnético aerotransportado SpectremPlus en el...

Nutrien venderá 50% de Profertil por US$ 600 millones y reorienta su estrategia global

El productor canadiense de potasa se desprende de su participación en la firma argentina para priorizar mercados estratégicos. Nutrien anunció la venta de su participación del 50% en Profertil, productor de nitrógeno con sede en Argentina, por un monto de...