- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: ampliar la rotación de trabajos en minería a 30x15 o...

Roque Benavides: ampliar la rotación de trabajos en minería a 30×15 o 60×30 haría más factible controlar la pandemia

Roque Benavides Ganoza, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, manifestó que la minería, agroindustria y pesca serán los primeros sectores en recuperarse, “pero eso no quiere decir que no impulsemos el resto de actividades”.

Fue durante su presentación en la charla “Perspectiva Global y Reactivación Económica Post Covid-19”, organizada por la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA), que describió el trabajo realizado en minas como de una suerte de cuarentena natural.

Pese a ello, indicó que una manera para controlar más la pandemia sería aumentar el sistema rotativo de trabajo en minería, pasando del actual esquema a uno que puede convertirse en 30 días de trabajo por 15 de descanso o 60 días de trabajo por 30 días de descanso, “lo que haría más factible poder controlar la pandemia”.

Como complemento a lo dicho, resaltó la importancia de los controles sanitarios (toma de temperatura, pruebas rápidas y moleculares), poniendo foco en la guardia que ingresa y que requiere un monitoreo estricto los primeros catorce (14) días.

Sobre la producción minera, dijo que es importante compensar la producción, considerando que las minas tienen la capacidad para levantar la calidad, leyes del mineral y los volúmenes de producción en la medida de lo posible.

“Para ello debe haber un acompañamiento del Estado, acelerando plazos de autorizaciones y permisos; viendo un silencio administrativo positivo; agilizar plazos precautorios para consulta previa y CIRA; y vanzar el concepto de “ventanilla única” a un esacio único donde todos los estamentos del Estado atiendan conjuntamente los proyectos de inversión.

Tercera ola de inversión

Sobre el bienestar futuro del país, Roque Benavides manifestó la necesidad de generar una tercera ola de inversión, que reactive la economía y permita compensar la caída de los peruanos.

“Hay que poner en valor todo lo que esté al alcance. Hablo de la pesca, agroindustria, minería; no hay derecho de que Chavimochic III esté paralizado al 80% de la obra; igual está Majes Siguas II, Alto Piura, Agua para Ica, Presa Paltiture, que dará agua para el Valle del Tambo y otro tanto para el proyecto minero Tía María. Poner en marcha proyectos generará un impacto positivo, toda vez que veremos un encadenamiento productivo”, dijo.

En esa línea también reiteró la necesidad de pensar en Tía María, retomar Quellaveco, desarrollar Zafranal, Mina Justa, Pampa de Pongo, San Gabriel, por el lado sur del Perú, mientras que, por la zona norte, están Michiquillay, Galeno, La Granja, Cañariaco. “Yo creo que ha que declarar en emergencia la inversión nacional y que nos permita reactivar la economía”.

Proyectos mineros

Seguidamente dijo que hay que destrabar los proyectos mineros, viendo que el Perú tiene una lista grande de ellos que pueden ser usados hacia adelante para sacar adelante al país.

“Podríamos utilizar nuestros recursos naturales, la bendición de los recursos para sacar adelante a nuestro país. Yo creo que es indispensable que tengamos esa convicción, que tengamos al Gobierno de lado, trabajando con el sector privado para sacar adelante los proyectos.

El Peru tiene mucho potencial, pero cada uno debe asumir sus responsabilidades. Las empresas mineras tenemos que explorar y establecer ´potencial, tenemos que invertir de forma eficiente, tanto en la economía como en lo social y ambiental. Ya no se trata de desarrollar proyectos sin cuidado del medioambiente o sin respeto al a comunidades, delo que se trata es de respeto a la sostenibilidad”, agregó.

Durante otro momento, recordó que los proyectos mineros, sobre todo en sus primeros años genera mucha actividad económica, “por eso digo que en el sentido de urgencia podemos reactivar la economía rápidamente”.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...