- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLos impactos de la pandemia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),...

Los impactos de la pandemia en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por Nadia Malpartida

Nadia Malpartida, gerente de Sostenibilidad y Cambio Climático de EY Perú, detalla en la siguiente columna de opinión cómo el país viene afrontando la pandemia generada por el Covid-19 en términos de los objetivos de Desarrollo sostenible (ODS).

Hoy nos enfrentamos a una crisis de proporciones monumentales. El costo de la pandemia en términos de pérdida de vidas humanas es catastrófico, pero los efectos en la economía global y en el desarrollo sostenible también son preocupantes. La crisis actual ha demostrado cómo la prevalencia de la pobreza, los sistemas de salud débiles, la falta de educación y de cooperación global exacerban la crisis.

Enfrentamos desafíos comunes y globales para salvar nuestro planeta y construir un mundo más justo y resiliente. De esto se tratan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el plan mundial para acabar con la pobreza, proteger nuestro planeta y garantizar la prosperidad.

El Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe (CODS) lanzó los resultados del Índice ODS 2019 para la región después de un ejercicio de medición de cada uno de los 17 ODS. El Perú se ubica en el puesto 6 de cumplimiento con un puntaje de 66,81. Los 3 países con mejor desempeño son Chile, Uruguay y Costa Rica respectivamente.

Resultados a nivel Perú

Los resultados evidencian un rezago crítico en el cumplimiento de siguientes objetivos: ODS 5 (igualdad de género), ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (industria, innovación e infraestructura), 0DS 14 (vida submarina) y ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas). Esto quiere decir que el nivel de avance registrado es insuficiente y presenta un rezago considerable, con un riesgo alto de no cumplimiento de las metas al 2030.

Mientras tanto los ODS 1 (fin de la pobreza), ODS 4 (educación de calidad) y ODS 12 (producción y consumo responsables) muestran un nivel de avance importante. Sin embargo, persisten los desafíos en cuanto que no ha alcanzado el nivel esperado con miras a las metas al 2030.

La evaluación actual del Perú se muestra así:

ods

 

impacto covid ods

 

Respecto al ODS 10, reducción de las desigualdades, el análisis menciona el efecto será mayor teniendo en cuenta los altos niveles de desigualdad existentes en la región antes de la llegada del COVID-19. El aumento de la desigualdad se mantendrá en el mediano y largo plazo debido a su relación con el ODS 4, educación de calidad. La pérdida de ingresos en hogares vulnerables y de clase media generará un aumento en la deserción escolar y disminuirá el acceso a la educación superior en los hogares afectados por la crisis.

Un reto muy importante que tenemos como país está relacionado al ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) debido al nivel de avance insuficiente en la evaluación 2019 y porque los impactos de COVID-19 afectará significativamente a los más vulnerables de nuestro país.

Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en el primer mes de la pandemia los trabajadores informales tuvieron una disminución de sus ingresos en un 81% en promedio. Señala que más de 436 millones de empresas en el mundo tienen un riesgo alto de desaparecer. En Perú, las cadenas de turismo, como agencias, hoteles, restaurantes y empresas de transporte serán las más golpeadas, al igual que todas las tiendas de retail que no estén relacionadas al rubro de alimentos.

El informe también muestra aquellos efectos positivos generados por la pandemia en algunos ODS debido a cambios en el entorno como consecuencia de las medidas tomadas para contener la propagación del virus. En el caso del ODS 13, acción por el clima, se evidenció una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero en el primer semestre del 2020 debido a la caída en el consumo de energía y la quema de combustibles fósiles. La congestión en las ciudades y la contaminación del aire, son también otros efectos positivos generados por la pandemia y que contribuyen al cumplimiento del ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles.

Según mediciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la congestión se redujo entre el 57% y el 81% comparada con la actividad registrada antes de la llegada de la pandemia a América Latina. En cuanto a la contaminación, Bogotá, Ciudad de México y Lima registraron una mayor reducción de contaminación.

El impacto de COVID-19 en los ODS es todavía una pregunta abierta; sin embargo, los ODS deben seguir siendo la hoja de ruta para superar esta crisis y encausar la recuperación social y económica al 2030. La crisis actual puede ser vista como una oportunidad única para entender la importancia e inmediatez para atender a tiempo los riesgos futuros que se nos presentan.

Nuestro desafío a nivel país será consolidar una nueva economía, disminuir las desigualdades sociales y atender la crisis climática. No podemos desistir de ninguno de ellos, de lo contrario habremos fracasado en cumplir con la Agenda 2030. Tenemos que acelerar y profundizar nuestros esfuerzos durante esta década de acción para «recuperarnos mejor» y construir un mundo más saludable, seguro, justo y próspero.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...