- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: “La informalidad trae corrupción en el Perú”

Roque Benavides: “La informalidad trae corrupción en el Perú”

El empresario también resaltó que actualmente en la región de Puno se ubica un importante yacimiento de litio.

Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, resaltó el valor de la macrorregión sur del Perú.

“Ahí hay ingentes recursos naturales, también y principalmente talento de nuestros jóvenes. Yo soy un convencido, un optimista, de que en el sur del país se pueden desarrollar todas esas potencialidades”, declaró.

Igualmente, explicó que la industria minera es un elemento fundamental y que puede contribuir enormemente.

Tras ello, añadió que la población debe entender lo difícil que es hacer empresa privada en el Perú; así como captar capitales nacionales y extranjeros.

“No nos olvidemos que los yacimientos se descubren, pero las minas se construyen con capital, talento, maquinarias e infraestructura para ponerlas en valor”, afirmó.

Asimismo, recordó que Puno alberga yacimientos de litio -específicamente la zona de Macusani-; sin embargo, señaló que hasta la fecha no se conoce la potencialidad del yacimiento.

“Hay mucha minería informal que compite contra la minería formal; y la informalidad es otro problema que tenemos en el Perú”, indicó.

Agregó que el Perú tiene más del 70% de su economía es informal; y Chile tiene cerca del 50% de su economía informal.

“La informalidad en minería afecta al medioambiente y no es fiscalizada; pero también trae corrupción porque hace que todo se maneje con cash y no paga impuestos”, recalcó.

Crisis política

Asimismo, el nuevo decano del Consejo Departamental de Lima (CDLima) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) se pronunció sobre la crisis política que atraviesa el Perú.

En TV Perú, consideró algunas causas de esta grave situación que necesita una pronta solución.

“Hoy día nuestros políticos en el Congreso y el Ejecutivo deben ponerse de acuerdo para salir de esta crisis”, reflexionó.

Sobre las protestas violentas, Benavides señaló que no cabe la menor duda que hay muchos peruanos frustrados por el centralismo que agobia a todas las provincias.

“Puno es un ejemplo de la reacción, Cusco, Abancay, Apurímac, Ayacucho, y creo que hay que mirar mucho más a profundidad esta descentralización que fue hecha con criterios poco lógicos”, resaltó.



Autoridades

Durante la entrevista, Benavides expresó “también ha habido una gran ineficiencia en los gobernadores, alcaldes provinciales y distritales”.

Frente a esa situación, el presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura expuso la propuesta de “capacitar a esas autoridades”.

“No puede ser que no se invierta ni el 40% de los presupuestos en zonas donde hay carencias de todo, agua, desagüe, conectividad digital”, opinó.

Discurso antiminero

En otro momento, Roque Benavides analizó que el discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada.

“Por supuesto le corresponde al Estado redistribuir esa riqueza”, sostuvo.

“Sucede que tenemos un Estado ineficiente a todo nivel y lo que necesitamos es hacer un Estado más eficiente para que el bienestar llegue a todos los peruanos”, puntualizó.

Tras ello, invocó a la población de Apurímac a reflexionar.

“Están destruyendo la gallina de los huevos de oro. La mina Las Bambas ha costado US$ 10,000 millones para construirse y desarrollarse. Yo creo que tiene que haber alguna manera de solucionar esos conflictos”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...