- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: “La informalidad trae corrupción en el Perú”

Roque Benavides: “La informalidad trae corrupción en el Perú”

El empresario también resaltó que actualmente en la región de Puno se ubica un importante yacimiento de litio.

Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, resaltó el valor de la macrorregión sur del Perú.

“Ahí hay ingentes recursos naturales, también y principalmente talento de nuestros jóvenes. Yo soy un convencido, un optimista, de que en el sur del país se pueden desarrollar todas esas potencialidades”, declaró.

Igualmente, explicó que la industria minera es un elemento fundamental y que puede contribuir enormemente.

Tras ello, añadió que la población debe entender lo difícil que es hacer empresa privada en el Perú; así como captar capitales nacionales y extranjeros.

“No nos olvidemos que los yacimientos se descubren, pero las minas se construyen con capital, talento, maquinarias e infraestructura para ponerlas en valor”, afirmó.

Asimismo, recordó que Puno alberga yacimientos de litio -específicamente la zona de Macusani-; sin embargo, señaló que hasta la fecha no se conoce la potencialidad del yacimiento.

“Hay mucha minería informal que compite contra la minería formal; y la informalidad es otro problema que tenemos en el Perú”, indicó.

Agregó que el Perú tiene más del 70% de su economía es informal; y Chile tiene cerca del 50% de su economía informal.

“La informalidad en minería afecta al medioambiente y no es fiscalizada; pero también trae corrupción porque hace que todo se maneje con cash y no paga impuestos”, recalcó.

Crisis política

Asimismo, el nuevo decano del Consejo Departamental de Lima (CDLima) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) se pronunció sobre la crisis política que atraviesa el Perú.

En TV Perú, consideró algunas causas de esta grave situación que necesita una pronta solución.

“Hoy día nuestros políticos en el Congreso y el Ejecutivo deben ponerse de acuerdo para salir de esta crisis”, reflexionó.

Sobre las protestas violentas, Benavides señaló que no cabe la menor duda que hay muchos peruanos frustrados por el centralismo que agobia a todas las provincias.

“Puno es un ejemplo de la reacción, Cusco, Abancay, Apurímac, Ayacucho, y creo que hay que mirar mucho más a profundidad esta descentralización que fue hecha con criterios poco lógicos”, resaltó.



Autoridades

Durante la entrevista, Benavides expresó “también ha habido una gran ineficiencia en los gobernadores, alcaldes provinciales y distritales”.

Frente a esa situación, el presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura expuso la propuesta de “capacitar a esas autoridades”.

“No puede ser que no se invierta ni el 40% de los presupuestos en zonas donde hay carencias de todo, agua, desagüe, conectividad digital”, opinó.

Discurso antiminero

En otro momento, Roque Benavides analizó que el discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada.

“Por supuesto le corresponde al Estado redistribuir esa riqueza”, sostuvo.

“Sucede que tenemos un Estado ineficiente a todo nivel y lo que necesitamos es hacer un Estado más eficiente para que el bienestar llegue a todos los peruanos”, puntualizó.

Tras ello, invocó a la población de Apurímac a reflexionar.

“Están destruyendo la gallina de los huevos de oro. La mina Las Bambas ha costado US$ 10,000 millones para construirse y desarrollarse. Yo creo que tiene que haber alguna manera de solucionar esos conflictos”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...