- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: “La informalidad trae corrupción en el Perú”

Roque Benavides: “La informalidad trae corrupción en el Perú”

El empresario también resaltó que actualmente en la región de Puno se ubica un importante yacimiento de litio.

Roque Benavides, presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, resaltó el valor de la macrorregión sur del Perú.

“Ahí hay ingentes recursos naturales, también y principalmente talento de nuestros jóvenes. Yo soy un convencido, un optimista, de que en el sur del país se pueden desarrollar todas esas potencialidades”, declaró.

Igualmente, explicó que la industria minera es un elemento fundamental y que puede contribuir enormemente.

Tras ello, añadió que la población debe entender lo difícil que es hacer empresa privada en el Perú; así como captar capitales nacionales y extranjeros.

“No nos olvidemos que los yacimientos se descubren, pero las minas se construyen con capital, talento, maquinarias e infraestructura para ponerlas en valor”, afirmó.

Asimismo, recordó que Puno alberga yacimientos de litio -específicamente la zona de Macusani-; sin embargo, señaló que hasta la fecha no se conoce la potencialidad del yacimiento.

“Hay mucha minería informal que compite contra la minería formal; y la informalidad es otro problema que tenemos en el Perú”, indicó.

Agregó que el Perú tiene más del 70% de su economía es informal; y Chile tiene cerca del 50% de su economía informal.

“La informalidad en minería afecta al medioambiente y no es fiscalizada; pero también trae corrupción porque hace que todo se maneje con cash y no paga impuestos”, recalcó.

Crisis política

Asimismo, el nuevo decano del Consejo Departamental de Lima (CDLima) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) se pronunció sobre la crisis política que atraviesa el Perú.

En TV Perú, consideró algunas causas de esta grave situación que necesita una pronta solución.

“Hoy día nuestros políticos en el Congreso y el Ejecutivo deben ponerse de acuerdo para salir de esta crisis”, reflexionó.

Sobre las protestas violentas, Benavides señaló que no cabe la menor duda que hay muchos peruanos frustrados por el centralismo que agobia a todas las provincias.

“Puno es un ejemplo de la reacción, Cusco, Abancay, Apurímac, Ayacucho, y creo que hay que mirar mucho más a profundidad esta descentralización que fue hecha con criterios poco lógicos”, resaltó.



Autoridades

Durante la entrevista, Benavides expresó “también ha habido una gran ineficiencia en los gobernadores, alcaldes provinciales y distritales”.

Frente a esa situación, el presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura expuso la propuesta de “capacitar a esas autoridades”.

“No puede ser que no se invierta ni el 40% de los presupuestos en zonas donde hay carencias de todo, agua, desagüe, conectividad digital”, opinó.

Discurso antiminero

En otro momento, Roque Benavides analizó que el discurso antiminero es una reacción a que la redistribución de la riqueza no es la más adecuada.

“Por supuesto le corresponde al Estado redistribuir esa riqueza”, sostuvo.

“Sucede que tenemos un Estado ineficiente a todo nivel y lo que necesitamos es hacer un Estado más eficiente para que el bienestar llegue a todos los peruanos”, puntualizó.

Tras ello, invocó a la población de Apurímac a reflexionar.

“Están destruyendo la gallina de los huevos de oro. La mina Las Bambas ha costado US$ 10,000 millones para construirse y desarrollarse. Yo creo que tiene que haber alguna manera de solucionar esos conflictos”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...