- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: "No se pueden dar facultades delegadas"

Roque Benavides: «No se pueden dar facultades delegadas»

El expresidente de la Confiep invocó al Congreso de la República a ser más firme.

La semana pasada el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, reveló que, para la segunda o tercera semana de setiembre, el Ejecutivo solicitaría al Congreso de la República un paquete de facultades, en el que para el sector minero considerarán ajustar las formas de cálculo y las tasas para los rangos altos de ganancias o de márgenes operativos.

Frente a ello, y aún con un panorama político incierto, el expresidente de la Confiep, Roque Benavides, pidió mayor firmeza al Parlamento y consideró que no se pueden dar facultades delegadas.

«Espero que reformulen la forma cómo van a trabajar de aquí en adelante. Nos guste o no, ellos han sido elegido y tienen que gobernar para el 100% de peruanos, que lo vemos en el Congreso y los invoco a a que se pongan firme. Creo que no se pueden dar facultades delegadas porque hay que discutirse caso por caso», dijo en entrevista con Milagros Leiva por Willax TV.

También puedes leer: Francke: “Hay que mantener la competitividad minera atendiendo también conflictos sociales”

Cabe recordar que Francke indicó que la contribución a las sobreganancias de empresas extractivas entrará en el paquete de facultades legislativas que pedirán.

Benavides lamentó que, a poco más de un mes de asumido el cargo, el presidente de la República Pedro Castillo no haya brindado entrevistas para comunicar su plan de trabajo. «No sé si no da la cara por timidez o estrategia. Si tenemos un presidente que no lidera, estamos en un panorama muy confuso», dijo.

Pago a la Sunat

En otro momento, el también presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura remarcó que la cancelación al Estado peruano de una deuda tributaria por más de S/ 2,134 millones no se dio por presión de la actual administración.

«Nosotros tenemos un litigio con la Sunat. Este es un caso que viene del año 2002, hemos venido discutiendo este tema con la Sunat a nivel administrativo, Tribunal Fiscal y hoy día está en el Poder Judicial. Lo cierto es que en noviembre del año pasado recibimos un requerimiento de la Sunat que teníamos que pagar, sin perjuicio de seguir litigando en el PJ. El presidente Castillo aún ahí no estaba», detalló.

Continuó explicando que pidieron un fraccionamiento, tuvieron que hacer una emisión de bonos que, «a Dios gracias, nos funcionó y antes de las elecciones pudimos recaudar esos fondos con lo cual pudimos pagar».

«Esos dólares que entraron y que cambiamos a soles, permitió que el dólar no se dispara más. Entonces no crean que no hemos contribuido, sí lo hemos hecho en los últimos 38 años», subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...