- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: Debemos simplificar procesos para viabilizar nuevos proyectos

Roque Benavides: Debemos simplificar procesos para viabilizar nuevos proyectos

El destacado minero cuestionó que el desarrollo de un proyecto minero en el país abarca más de 12 años.

En el Martes de la Minería organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, Roque Benavides cuestionó que el desarrollo de un proyecto minero en el país abarca más de 12 años, por la exigencia de consulta previa para la aprobación de instrumentos de gestión ambiental.

“Situaciones así no resisten ningún análisis, así que debemos simplificar todo el proceso para tener los proyectos mineros puestos en valor lo antes posible”, aseveró el decano del Consejo Departamental Lima del CIP y presidente de Compañía de Minas Buenaventura.

Para impulsar la competitividad minera, señaló que es necesario mejorar las relaciones con las comunidades, a partir del modelo de responsabilidad social compartida con enfoque en el desarrollo sostenible, con soporte de la empresa, gobierno, sociedad civil, etc. 

Asimismo, reparó en la necesidad de incrementar la inversión en infraestructura para el desarrollo óptimo de la minería, pues frente a países de la Alianza del Pacífico y la OCDE, el Perú tiene menor desarrollo en carreteras, ferrovías, puertos y aeropuertos.

De esta manera, contrastó que a nivel de inversión en infraestructura en Latinoamérica el Caribe, el Perú destina un presupuesto equivalente al 4.46 por ciento del Producto Bruto Interno, ubicándose por debajo de Costa Rica, Uruguay, Nicaragua y Bolivia.

Adicionalmente, dio cuenta que otro de los desafíos para el mejor desempeño de la actividad minera es la sobrerregulación existente como consecuencia de entidades y organismos rectores de la actividad extractiva que proliferaron a partir del año 2000. 

En respuesta, propuso que la sobrerregulación debe ser combatida imponiendo meritocracia y eficiencia en el Estado, a través de la capacitación y empoderamiento de funcionarios, para la mejor toma de decisiones y la aceleración de proyectos de inversión pública.

Minería peruana

De otro lado, resaltó que el Perú es líder en producción minera, cuenta con compañías mineras de talla mundial y un ecosistema minero integrado por proveedores y contratistas, consultoras especializadas, universidades e institutos de primer nivel y un marco legal respetado.

Asimismo, afirmó que posee una cartera de proyectos mineros con una inversión superior a los US$ 57,000 millones, la cual requiere ser puesta en valor para convertir en riqueza los recursos del subsuelo y beneficiar a los distritos mineros y el territorio nacional.

También, destacó el efecto multiplicador del empleo en el sector minero, donde por cada puesto de trabajo directo se generan nueve puestos de trabajo indirecto adicionales, por lo que la ejecución de los proyectos en cartera crearía 2.3 millones de puestos laborales.

Igualmente, enfatizó el rol de la actividad minera en el crecimiento económico, que representa actualmente el 10% del PBI, el 16% de la inversión privada, el 60% de las exportaciones, el 19% de los tributos empresariales y el 50% del consumo de energía eléctrica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...