- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“El Perú ahora más que nunca debe impulsar su minería de cobre”

“El Perú ahora más que nunca debe impulsar su minería de cobre”

Para el presidente del directorio de Buenaventura, Roque Benavides, es preocupante que Vladimir Cerrón reconozca que el Minem esté controlado por Perú Libre.

Para el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, la minería peruana debe impulsar su industria del cobre.

Así, destacó que actualmente, el cobre ha pasado el metal del medioambiente y se usará masivamente en los carros eléctricos

“Hay que entender que el futuro del mundo está en el cobre y el Perú puede subirse a esa ola o puede caerle por encima y no poder desarrollarnos”, declaró.

Perú informal

Asimismo, tras la propuesta del “Canon del pueblo” aprobado en el Congreso de la República, Benavides explicó que se debe cambiar la opinión pública.

Tras ello, afirmó -en Rumbo Minero TV- que “el problema del Perú es que es muy informal”.

“Ahora creen que se puede distribuir dineros de los impuestos a comunidades que no están institucionalizadas. Encuentro en eso la dificultad de la informalidad; y creo que hay que aclararlo”, opinó.

También sostuvo que la opinión pública cree que los dineros del canon pueden ir a las comunidades; y eso desde el punto de vista legal no tiene sentido.

“Pretender decir que (el canon) ahora irá a las comunidades; pero tendríamos que tener una institucionalización de esas comunidades y una formalización”, comentó.

Añadió que se debe reforzar la labor para que las comunidades sientan los beneficios de las operaciones mineras.

“Lo concreto es que muchas de estas comunidades no sienten que el beneficio de la operación minera. Hay que hacer un esfuerzo”, dijo.

Copamiento de Perú Libre

Un tema que Roque Benavides decidió manifestar fue el copamiento de Perú Libre en ministerios como el de Energía y Minas (Minem).

“Es muy serio es que el señor Cerrón reconozca que el Minem está controlado por Perú Libre”, aseveró.

De igual manera, consideró necesario que el presidente Pedro Castillo deba convocar al mejor talento.

“Cuando uno es elegido como el señor Castillo tiene que convocar no solo a los miembros de su partido o del partido que lo apoyó; sino tiene que convocar al mejor talento”, expuso.

Además, reafirmó que es necesario defender a los funcionarios públicos probo y que están dispuestos a hacer carrera en el sector público.

“Lo que ha sucedido es que no han resistido ni 2 meses cada uno de estos ministros de Perú Libre, que es lo que reconoce el señor Cerrón. Quiere decir que no tienen grandes cuadros y que no están muy preparados para el gobierno”, subrayó.

Perú en el PDAC

El también Decano del del Consejo Departamental de Lima (CDLima) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) evaluó el mensaje que la comisión peruana deberá transmitir en la próxima edición del PDAC 2022.

“El Perú sigue teniendo un gran potencial geológico y un excelente talento. No todos los países han logrado desarrollar esas capacidades humanas que tenemos en el Perú y eso es lo que debería apreciar el gobierno y resaltarlo”, expresó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...