- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“El Perú ahora más que nunca debe impulsar su minería de cobre”

“El Perú ahora más que nunca debe impulsar su minería de cobre”

Para el presidente del directorio de Buenaventura, Roque Benavides, es preocupante que Vladimir Cerrón reconozca que el Minem esté controlado por Perú Libre.

Para el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, la minería peruana debe impulsar su industria del cobre.

Así, destacó que actualmente, el cobre ha pasado el metal del medioambiente y se usará masivamente en los carros eléctricos

“Hay que entender que el futuro del mundo está en el cobre y el Perú puede subirse a esa ola o puede caerle por encima y no poder desarrollarnos”, declaró.

Perú informal

Asimismo, tras la propuesta del “Canon del pueblo” aprobado en el Congreso de la República, Benavides explicó que se debe cambiar la opinión pública.

Tras ello, afirmó -en Rumbo Minero TV- que “el problema del Perú es que es muy informal”.

“Ahora creen que se puede distribuir dineros de los impuestos a comunidades que no están institucionalizadas. Encuentro en eso la dificultad de la informalidad; y creo que hay que aclararlo”, opinó.

También sostuvo que la opinión pública cree que los dineros del canon pueden ir a las comunidades; y eso desde el punto de vista legal no tiene sentido.

“Pretender decir que (el canon) ahora irá a las comunidades; pero tendríamos que tener una institucionalización de esas comunidades y una formalización”, comentó.

Añadió que se debe reforzar la labor para que las comunidades sientan los beneficios de las operaciones mineras.

“Lo concreto es que muchas de estas comunidades no sienten que el beneficio de la operación minera. Hay que hacer un esfuerzo”, dijo.

Copamiento de Perú Libre

Un tema que Roque Benavides decidió manifestar fue el copamiento de Perú Libre en ministerios como el de Energía y Minas (Minem).

“Es muy serio es que el señor Cerrón reconozca que el Minem está controlado por Perú Libre”, aseveró.

De igual manera, consideró necesario que el presidente Pedro Castillo deba convocar al mejor talento.

“Cuando uno es elegido como el señor Castillo tiene que convocar no solo a los miembros de su partido o del partido que lo apoyó; sino tiene que convocar al mejor talento”, expuso.

Además, reafirmó que es necesario defender a los funcionarios públicos probo y que están dispuestos a hacer carrera en el sector público.

“Lo que ha sucedido es que no han resistido ni 2 meses cada uno de estos ministros de Perú Libre, que es lo que reconoce el señor Cerrón. Quiere decir que no tienen grandes cuadros y que no están muy preparados para el gobierno”, subrayó.

Perú en el PDAC

El también Decano del del Consejo Departamental de Lima (CDLima) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) evaluó el mensaje que la comisión peruana deberá transmitir en la próxima edición del PDAC 2022.

“El Perú sigue teniendo un gran potencial geológico y un excelente talento. No todos los países han logrado desarrollar esas capacidades humanas que tenemos en el Perú y eso es lo que debería apreciar el gobierno y resaltarlo”, expresó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...