- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: “En Perú necesitamos repensar la descentralización”

Roque Benavides: “En Perú necesitamos repensar la descentralización”

El presidente del Directorio de Buenaventura subrayó que el valor agregado de la minería es integrarse con otros sectores económicos.

En las últimas semanas, en diversas regiones del sur del Perú se han realizado marchas violentas contra la propiedad pública y privada.

Frente a ello, Rumbo Minero TV entrevistó a Roque Benavides, presidente del Directorio de Buenaventura, para analizar la situación política, económica y minera del Perú.

Tras su análisis, una primera conclusión de Benavides fue que el principal problema en nuestro país es una “descentralización mal ejecutada”.

“Hay que repensar la descentralización. Si estuviese en política de manera activa, en el futuro los presidentes del Perú deberían pasar por lo menos un mes en Puno, porque ese es el sitio donde más necesitamos a los políticos”, declaró.

Igualmente, señaló que Puno presenta una de las menores ejecuciones presupuestarias; situación que no beneficia a los compatriotas.

“Hay que invertir mucho más en zonas como Puno, para demostrar a los compatriotas que nos interesa y nos preocupa su educación, salud; y así ofrecerles más oportunidades”, resaltó.

El también decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) sugirió al gobierno de Dina Boluarte trabajar por el futuro del país.

“Este gobierno no es pasajero y creo firmemente que los meses que le toca pueden ser de impulso importante”, comentó.



“No voy a decir que un buen gobierno reemplaza los cinco años de uno completo que sea bueno; pero puede contribuir mucho”, añadió Roque Benavides.

Asimismo, se enfocó en la necesidad de crear espacios de debate y de opiniones en diversas partes de nuestro país.

“Espacios que dejamos libre, lo ocupan otros y lo que está pasando en Puno y en el sur del Perú es que tenemos muy malos consejeros que probablemente vienen del otro lado de la frontera”, opinó.

Visión minera

De igual manera, el presidente del Directorio de Buenaventura calificó de positivo que el premier Alberto Otárola haya planteado la misión de destrabar proyectos mineros.

También recordó que el titular de la PCM enumeró tres proyectos medianos de Buenaventura como son planta de Río Seco, Yumpaq y San Gabriel.

“Hay que destrabar los proyectos mineros; y no debemos tener el complejo de no ponerlos en valor, porque hemos sido bendecido con recursos naturales”, sostuvo.

De igual forma, subscribió que el valor agregado de la industria minera va más allá de transformar el metal en productos industriales.

“El valor agregado de la minería es integrarse con otros sectores económicos del país”, puntualizó.

En ese sentido, indicó que el 50% del consumo de energía eléctrica en el Perú depende de la minería.

“La minería da oportunidad a nuestros compatriotas de contar con energía eléctrica relativamente barata comparada con otros países de América Latina”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...