- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: Tenemos actividad minera "por 600 ó 1000 años más"

Roque Benavides: Tenemos actividad minera «por 600 ó 1000 años más»

Más aún cuando esta se practica, mediante exploración o explotación, en apenas el 1.3% del territorio nacional, en la actualidad, dijo el ejecutivo.

Cuando se le preguntó al Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, por el supuesto fin de la minería en el país, tal como sucedió con el guano y el salitre, dos productos de antaño de la naciente época republicana, el destacado hombre de minas atinó a sonreír y responder que esto no se repetiría más.

Ello por dos simples razones: no afrontamos una guerra con otro país por ningún recurso y no hemos tocado todavía el último confín de riqueza mineralógica en nuestro territorio.

Lo último es quizá lo más importante, pues en el Perú, hasta el momento, no se ha descubierto un solo yacimiento que no tenga afloramiento a ras del suelo.

“Y si un país presenta afloramiento de minerales en la superficie, eso quiere decir que también existe a nivel de profundidad”, explicó.

En una charla magistral para el programa Cantera de Talentos para la Minería, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Benavides indicó que este potencial minero que yace en lo profundo de la tierra, si bien no ha sido delimitado ni cuantificado, parece prometer mucho.

Así, hace pensar al ejecutivo que todavía tenemos actividad minera “por 600 o 1,000 años más”, más aún cuando esta se practica, mediante exploración o explotación, en apenas el 1.3% del territorio nacional, en la actualidad.

Es en esta pequeña porción del Perú donde hoy se construyen proyectos de gran magnitud como Quellaveco, Mina Justa, Toromocho ampliado y Ariana, los cuales, una vez en operación, engrosarán la producción total de cobre en 20%, y que bien podría ser mucho más si se gatillara todo el arsenal de proyectos mineros, cuya inversión asciende a más de US$ 53,000 millones.

Claramente, esta nueva generación de proyectos mineros en construcción fue descubierto hace 10 años o incluso más, y anteriormente también se tuvo la misma experiencia con otros proyectos de mayor antigüedad, como es el caso de Antamina, la cual se exploró a comienzos del siglo XX, se descubrió en la década de 1950 y se construyó en el 2002, a partir de una inversión superior a los US$ 2,000 millones, bajo el liderazgo de Augusto Baertl, eminencia aún vigente en la minería.

“El futuro del Perú está en su minería, así que, querámoslo o no, estamos obligados a poner en valor la cartera de proyectos mineros, pues permitirán la dinamización de la economía local, el desarrollo de infraestructura y la generación de mayores contribuciones al fisco”, reflexionó Benavides.

Aportes de la minería

La industria minera, en su actual estado, es responsable del 10% del PBI, el 16% de la inversión privada, el 60% de las exportaciones, el 19% de los tributos empresariales y el 50% de la energía que se consume en el país. Con estas credenciales, es imposible ignorarla y tratarla como si fuera la rueda de reemplazo del vehículo que nos llevará al progreso social y económico.

Es más, se calcula que por cada puesto de trabajo directo en la minería, se generan nueve puestos de trabajo indirecto adicionales, con lo que hoy se estaría beneficiando un total de 2.07 millones de personas, y si consideramos que cada uno de ellos suele conformar una familia de tres o cuatro miembros, la cifra puede incrementarse a un rango de entre seis a ocho millones de peruanos que dependen de la minería, pronosticó el empresario peruano.

“Hay espacio para seguir practicando más actividad minera y llevar mayores beneficios de nuestra industria a más peruanos”, recalcó el ingeniero.

La clave, confesó, está en promover la estabilidad a nivel político, jurídico, tributario y social, a fin de generar confianza y predictibilidad en las inversiones.

En esa línea, aclaró que es deber del sector privado invertir de forma eficiente y responsable bajo un enfoque de responsabilidad social compartida; en tanto, la responsabilidad del Estado es definir reglas claras y acelerar procesos, proveer servicios básicos y asegurar la contribución de los beneficios; mientras que las comunidades deben propiciar un clima de armonía y entendimiento, así como desarrollar capacidades que faciliten el trabajo conjunto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...