- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSectores minero y petrolero tienen la mayor captación de delitos ambientales

Sectores minero y petrolero tienen la mayor captación de delitos ambientales

Un delito ambiental afecta un interés concreto o bien jurídico, mientras que una infracción ambiental implica la violación de una regla administrativa, informó Carlos Caro, socio de la firma Caro & Asociados.

De los 212 casos de conflictos sociales registrados en abril y mayo por la Defensoría del Pueblo, los más numerosos son los de carácter socioambiental (136). Los casos más comunes con delito ambiental corresponden a las empresas del sector minero y sector petrolero, sostuvo Carlos Caro, socio de la firma Caro & Asociados.

Muchos de estos casos se centran en empresas que contribuyen con la polución del medioambiente, tras haber cometido infracciones administrativas y/o delitos ambientales.

“La pena por un delito de contaminación es de hasta seis años de privación de la libertad o cárcel. En el caso de infracciones ambientales, La OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) puede imponer hasta 30,000 UITs a la empresa infractora”, informó Caro.

Un delito ambiental afecta un interés concreto o bien jurídico, es decir que se requiere el daño efectivo o potencial para el ambiente; mientras que una infracción ambiental implica la simple violación de una regla administrativa.

Según Caro, incumplir una regla de cuidado u omitir una medida de prevención es una infracción. La diferencia entre delito e infracción es, por lo tanto, el daño ambiental que se exige para el caso penal.

Y el problema, indica Caro, es que muchas veces se siguen casos penales que en realidad son simples infracciones administrativas, y se gastan recursos en perseguir casos que el Poder Judicial termina archivando.

Caro recordó que tenemos cifras preocupantes porque según el estudio “Evaluating the Relative Environmental Impact of Countries”, realizado por el instituto de Medioambiente de la Universidad de Adelaida en Australia –en colaboración con la Universidad Nacional de Singapur y la Universidad de Princeton, el Perú se encuentra en el puesto 10, a nivel mundial, en el ranking de contaminación ambiental.

Además, se encuentra en el puesto 110 de desempeño o cumplimiento ambiental, según el Índice de Desempeño Ambiental (EPI, por sus siglas en inglés) efectuado por la Universidad de Yale y Columbia.

Una forma de mitigar ello es que se pueda concretar la aplicación de nuevos límites máximos permisibles (LMP) para las industrias, así como el ajuste de los estándares de calidad ambiental (ECA), por parte del Ministerio del Ambiente (Minam) y otras autoridades competentes.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...