- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSegura sobre avance de PBI: "Ya estamos en la curva ascendente"

Segura sobre avance de PBI: «Ya estamos en la curva ascendente»

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, adelantó que el crecimiento económico que se espera en abril será superior a los 2,68% reportados en marzo por el lNEI.

Así, el titular del MEF explicó que existen razones que respaldarían el avance del PBI de abril. «Hay tres fuentes claras de crecimiento: sectores primarios […] Pesca va a tener un crecimiento espectacular que se va a ver en abril […]  Minería ha tenido un fuerte registro fundamentalmente por volumen, no por precios», anotó en una entrevista a RPP.

Además, Alonso Segura indicó que un segundo y tercer factor serían el aumento del consumo privado, ante la aceleración del sector servicio y comercio, así como el mayor gasto público. «Por ejemplo, la inversión pública en los gobiernos regionales en el mes pasado (abril) ya creció por encima del 30% […] los (gobiernos) locales todavía están en caída pero de nuevo, estamos jalando la inversión pública», señaló.

En ese sentido, el líder del MEF aseguró que el crecimiento de este año será mejor que el del año pasado y en el caso de los sectores cuyos indicadores adelantados aún son negativos, como el de construcción, se lanzarían medidas para dinamizarlos.

«Tenemos que creérnosla porque ya pasamos el punto de inflexión, pero la velocidad de esa salida va a depender fundamentalmente de las acciones no solo del sector público sino del sector privado. Ya estamos en la curva ascendente y este año es un año de transición. El 2016 va a ser un año de mayor crecimiento aún, por encima del 5%, y creo que debemos mirar ese horizonte y no quedarnos en el mes a mes», sostuvo Alonso Segura. 

Cambios en el Ministerio

De otro lado, el ministro informó que los cambios en los viceministerios de su cartera no respondieron a la coyuntura. «Los cambios los veníamos trabajando desde hace bastante tiempo, responden en buena cuenta a razones personales», refirió.

De otro lado, Alonso Segura informó que mañana se presentará el reporte regional «América Latina y el ascenso del sur», elaborado por el Banco Mundial. La presentación forma parte de las reuniones preparatorias rumbo a la cumbre que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llevarán a cabo en Lima en octubre.

Finalmente, el ministro informó que a fines de junio el Perú asumirá la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico. «Estamos juntándonos los ministro de Economía en México en junio […] queremos hacer anuncios concretos», puntualizó.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...