- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSeguridad minera en Perú tuvo una evolución favorable en los últimos 25...

Seguridad minera en Perú tuvo una evolución favorable en los últimos 25 años

En los últimos 25 años se dio una evolución favorable de la seguridad minera en el país, gracias al compromiso del Estado, empresas, trabajadores y sociedad civil en la prevención de accidentes. Así lo refirió Fernando Borja, gerente del Instituto de Seguridad Minera, en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP).

“Vemos que desde 1996 hay una tendencia decreciente con los accidentes mortales. Ese año tuvimos la cifra pico, con 120 accidentes mortales, cuando solo teníamos 50 mil trabajadores. Se implementaron una serie de estrategias y esta cifra bajó a 54 en el año 2000”, precisó.

Resaltó que en el 2020 se registró una cifra récord, al registrarse la menor cantidad de muertes en los últimos 50 años, al reducirse a 20 los accidentes mortales. “Una de las cosas destacables de la pandemia es que ha creado mayor conciencia en seguridad. La gente ahora se cuida más”, señaló.

Borja añadió que el indicador de “mortalidad por cada 10 mil trabajadores” señala que ha habido una reducción muy considerable del 95% en los últimos 25 años, con una clara línea de tendencia a disminuir cada año.

Por su parte, Alfredo Rodríguez, Director General de Minería del Minem, señaló que han recibido sugerencias por parte del Osinergmin en temas de seguridad. Atendiendo a ello, el Minem consideró necesario elaborar un proyecto de decreto supremo para la modificación del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

“Ello a efectos de garantizar la correcta aplicación del referido reglamento, y cumplir con fomentar la eficiencia y eficacia en la seguridad y salud ocupacional en los pequeños productores mineros y productores mineros artesanales”, apuntó.

Álvaro García, Intendente Nacional de Prevención y Asesoría de Sunafil, indicó que las principales materias más inspeccionadas por Sunafil en el sector minero se encuentran temas como obstrucción a la labor inspectiva, materias relacionadas con la jornada de trabajo, el pago de remuneraciones y seguridad y salud en el trabajo.

“Nos llama mucha la atención que empresas del sector minero incurran en infracciones sobre obstrucción a la labor inspectiva. Creemos nosotros que quizá se deba a un desconocimiento sobre cómo procede Sunafil. Otro tema, sobre todo en esta pandemia, ha sido las jornadas acumulativas que cumplen los trabajadores”, añadió.

Alfredo Alfaro, Director del IIMP, mencionó que desde la época del Ing. Mario Samamé Boggio y de la Cerro de Pasco Corporation, la industria minera legal siempre estuvo a la vanguardia del cuidado y de la vida y salud de sus trabajadores.

“Hoy la gran mayoría de la minería legal hace un esfuerzo de desarrollar los Sistemas de Gestión de Seguridad adecuados a la realidad peruana y a la realidad de cada empresa minera, tomando en consideración los acertados dispositivos legales peruanos del Minem y el Ministerio de Trabajo”.

En el cierre de su participación, refirió que los sistema de seguridad del futuro deberán trabajar en la salud emocional del factor humano hacia la conciencia plena de la seguridad. Esta jornada fue moderada por Raúl Benavides, expresidente del IIMP.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...