- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSiete mineras artesanales están próximas a lograr la Certificación internacional de Comercio...

Siete mineras artesanales están próximas a lograr la Certificación internacional de Comercio Justo para Oro

MINERÍA. Siete mineras artesanales están próximas a lograr la Certificación internacional de Comercio Justo para Oro. El Presidente de la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala (SONAMIPE), Manuel Reinoso, reveló, en entrevista exclusiva para Rumbo Minero, que actualmente en el Perú existen siete asociaciones de mineros artesanales que están en el proceso de certificarse en la iniciativa internacional Comercio Justo para Oro.

«Empresas enrumbadas tenemos dos en Puno, dos en Ayacucho, una en Arequipa y dos en Apurímac. Mientras el Estado no te da nada, este incentivo les sirve para mejorar las condiciones de sus trabajadores, de sus maquinarias, para ver nuevas tecnologías limpias, ayudar a las comunidades. Por cada quilo de oro que exportan se les da cuatro mil dólares», dijo Reinoso.

Esta certificación es un reconocimiento a las buenas prácticas en minería de parte del mercado internacional, sobretodo el mercado joyero que representa el 57% del consumo de oro en el mundo. Los requisitos para obtener esta distinción son ser formal, ser de base comunitaria, tener la voluntad y el compromiso de querer hacer el cambio y cumplir con el estándar de certificación.

En la actualidad, solo existen tres asociaciones de mineros que producen bajo la certificación de comercio justo.

«En el Perú son tres organizaciones que ya cuentan con ello. Son empresas cuyos dueños son mineros artesanales. Ellos son Sociedad de Trabajadores Mineros (Sotramisa), Unidad Aurífera de Relaves (ambos en Ayacucho), y Minera Aurífera 4 de Enero (Arequipa). La minera Sotramisa fue la primera que logró dicho título a nivel mundial y es actualmente el primer proveedor de este producto certificado», detalló.

Este proceso de Comercio Justo nació en el 2004, gestando el primer estándar en el 2010. Hoy se tienen dos sellos de certificación, que son el Fairtrade Gold y Fair Mine, que les da una alternativa a los mineros para tener un sobreprecio de su propio oro.

Según la Oficina Comercial de Perú en Londres (OCEX), entidad que depende del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Reino Unido concentra la mayor cantidad de orfebres que trabajan con Fairtrade Gold. Sólo en el 2014, el mencionado país europeo importó desde Perú cerca de 150 kilos (volumen que equivale aproximadamente a US$ 6.4 millones).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...
Noticias Internacionales

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...

Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica

Esta innovación permite realizar labores en espacios confinados y en menor tiempo, sin exponer directamente a los trabajadores. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco incorporó recientemente cuatro equipos robotizados radiocontrolados que ya operan en áreas críticas, con la finalidad...

MC Mining insiste en cumplimiento legal en Makhado y busca dar confianza a inversionistas

La minera australiana asegura que su proyecto de carbón en Limpopo opera bajo licencias ambientales aprobadas y con provisiones de rehabilitación, pese a cuestionamientos políticos y financieros. El proyecto Makhado, considerado clave para la diversificación energética de Sudáfrica, ha sido...

Fortescue reduce ganancias a US$3.370 millones y ajusta dividendos

La minera australiana reportó su menor beneficio en seis años y postergó a 2026 su planta piloto de hierro verde para clientes en China. Fortescue, cuarta mayor minera de mineral de hierro del mundo, reportó una caída de 41% en...