- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprueba medidas para optimizar sus Estudios de Impacto Ambiental

Senace aprueba medidas para optimizar sus Estudios de Impacto Ambiental

Senace aprueba medidas para optimizar sus Estudios de Impacto Ambiental.  El Senace aprobó medidas para optimizar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) que están a su cargo y que apuntan a uniformizar criterios técnicos de los evaluadores sobre las actividades extractivas (minería, hidrocarburos y otros).

De acuerdo a la resolución jefatural, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) busca dotar de predictibilidad, eficacia y eficiencia al proceso de evaluación, sin perder de vista la rigurosidad del caso, con el fin de generar confianza en los instrumentos de gestión ambiental.

“Las medidas que se disponen son de aplicación inmediata y abarcan tres frentes importantes: mejoras en la calidad de la evaluación, en el resumen ejecutivo de los estudios de impacto ambiental y en la difusión de información sobre la certificación ambiental de los proyectos de inversión”, explicó el jefe del Senace, Patrick Wieland.

Agregó que entre las medidas a destacar se encuentra la implementación de un sistema de control de calidad que garantice la idoneidad de todo documento técnico emitido, tomando en consideración el trabajo en equipo, la experiencia y la especialidad.

Asimismo, una de las medidas dispone el uso de una matriz digital para organizar y controlar todas las observaciones emitidas durante la evaluación y facilitar su subsanación.

Otra medida a resaltar es la publicación periódica de los criterios técnicos utilizados durante la evaluación ambiental.

De otro lado, con el objetivo de que la información ambiental que evalúa el Senace llegue a la mayor cantidad de personas posible con transparencia, las nuevas medidas aprobadas también plantean la formulación de pautas para una redacción sencilla y accesible del resumen ejecutivo del EIA-d.

En esa misma línea, el Senace promueve el uso voluntario de materiales informativos dirigidos a la población que resuman y consoliden la información de todas las etapas relevantes del proceso de evaluación ambiental una vez aprobado el EIA-d.

Con estas medidas, sumadas a otras ya implementadas en los últimos meses, el Senace reafirma su compromiso para optimizar el proceso de evaluación de los EIA-d a su cargo, mediante una gestión que apunta a la excelencia ambiental y al respeto de los derechos de participación ciudadana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...