- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprueba modificación del diseño de depósito de relaves Tucush en Áncash

Senace aprueba modificación del diseño de depósito de relaves Tucush en Áncash

El proyecto corresponde a la U.E.A. Contonga, ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, entre las quebradas Tucush y Contonga.

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 00029-2025-SENACE-PE/DEAR del 14 de marzo de 2025, otorgó conformidad al “Tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la U.E.A. Contonga Modificación del Diseño de la Etapa II del Depósito de Relaves Tucush a la Cota 4245 msnm”, presentado por Norcobre S.A.C., proyecto ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, Áncash.

La resolución prevé que las modificaciones planteadas en el ITS implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.

La minera cumplió los criterios y disposiciones exigidas en los artículos 131 y 132 del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por D.S. N° 040- 2014-EM, en concordancia con la Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM-DM.



El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión.

Ubicación del proyecto

El proyecto corresponde a la U.E.A. Contonga, ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, entre las quebradas Tucush y Contonga, a altitudes entre 4 080 a 4 470 msnm. Las operaciones mineras incluyen la explotación subterránea de plomo, cobre y zinc mediante los métodos Sublevel Open Stoping y Bench & Fill (taladros largos). El procesamiento se realiza a través de operaciones unitarias típicas de chancado, molienda, flotación, espesamiento, filtrado de concentrados y la disposición de relaves.

Propuestas de cambio

Se busca modificar la geometría y material de conformación del dique para la ampliación del depósito de relaves Tucush Etapa II (Fase II a VII) hasta la cota 4245 msnm, incluyendo el rediseño del acceso secundario.

Además, reubicar la poza de aguas de infiltración en función del nuevo diseño del depósito de relaves Tucush, lo que implica la extensión de la tubería de entrega hacia la nueva ubicación.

También, ajustar el trazo del canal de coronación Norte para alinearse con la Modificar del diseño del depósito de relaves y mejorar el manejo de aguas de no contacto.



Otras propuestas de cambios son rediseñar el canal de coronación Sur para optimizar el manejo de aguas de no contacto en la zona sur; ajustar en el sistema de transporte de relaves y recirculación de agua clarificada para adaptarse a nuevas regulaciones y condiciones operativas del depósito de relaves Tucush; incorporar un tanque vertical de relaves de alta densidad (ULTRASET), dos tanques adicionales y un sistema de bombas de desplazamiento positivo (MARS) para optimizar la recuperación de agua industrial.

Finalmente, modificar del diseño del depósito de relaves Tucush Etapa II (Fase II a VII), se hace necesaria la reubicación de estaciones de monitoreo ambiental.

Descripción de los procesos y/o componentes aprobados

A continuación, se describe los componentes y procesos aprobados de la U.E.A. Contonga.

Planta Concentradora a 2400 TMD

La Planta Concentradora de la U.E.A. Contonga mantiene una capacidad de procesamiento aprobada de 2400 toneladas métricas diarias (TMD) y realiza el procesamiento de minerales polimetálicos mediante los principales procesos:

 Recepción y almacenamiento de mineral: Se transporta desde la mina a través de volquetes hacia la tolva de almacenamiento.

 Circuito de chancado: Reducción del tamaño del mineral mediante chancadoras primarias y secundarias.

 Circuito de molienda: Se emplean molinos de bolas y ciclones para alcanzar una granulometría óptima.

 Circuito de flotación: Separación de minerales valiosos (plomo, cobre y zinc) mediante reactivos químicos.

 Espesamiento y filtración: Reducción del contenido de agua en los concentrados antes de su disposición.

 Planta de reactivos: Preparación y dosificación de insumos químicos para el proceso.

 Disposición de relaves: Relaves transportados al Depósito de Relaves Tucush.

Abastecimiento de Energía

El suministro eléctrico de la U.E.A. Contonga proviene de Hidrandina S.A., mediante una línea de transmisión de 22.9 kV, asegurando un suministro confiable para los equipos de la planta concentradora.

Manejo de Aguas de Contacto, No contacto y Aguas Industriales

El manejo del agua en la Planta Concentradora se realiza mediante sistemas específicos para cada tipo:

 Aguas de no contacto: Captadas mediante canales de coronación Norte y Sur y derivadas a los cuerpos de agua naturales sin contaminación.

 Aguas de contacto: Recirculadas mediante bombeo y taradas en espesadores.

 Aguas industriales: Se reutilizan dentro del proceso, garantizando un sistema de vertimiento cero.

Disposición de Relaves a la Producción de 2400 TPD

Los relaves generados se transportan mediante tuberías de HDPE hacia el Depósito de Relaves Tucush, donde se utilizan subdrenajes en la base del depósito para evitar la acumulación de agua, muros de contención con materiales compactados para garantizar la estabilidad y sistemas de impermeabilización.

Necesidades de Agua para una producción de 2400 TMD

La operación de la Planta Concentradora de la U.E.A. Contonga mantiene su capacidad de 2400 toneladas métricas diarias (TMD), garantizando la continuidad del procesamiento de minerales polimetálicos. Asimismo, el diseño del balance hídrico prioriza la recirculación del agua industrial, asegurando un sistema de vertimiento cero, en conformidad con la MEIA 2020. Por otro lado, la demanda de agua para el procesamiento de minerales en la Planta Concentradora proviene de tres fuentes principales, garantizando un equilibrio entre extracción de fuentes naturales y recirculación interna.

Depósito de Relaves Tucush a la Cota 4245 msnm

El depósito de relaves Tucush se encuentra en proceso de ampliación conforme a lo aprobado en la MEIA 2020. Su diseño contempla dos etapas, de las cuales la Etapa II elevará la cota hasta los 4245 msnm, permitiendo una capacidad final de almacenamiento de 2 670,000 m³ en un área de 286,726.9 m².

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...