- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprueba modificación del diseño de depósito de relaves Tucush en Áncash

Senace aprueba modificación del diseño de depósito de relaves Tucush en Áncash

El proyecto corresponde a la U.E.A. Contonga, ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, entre las quebradas Tucush y Contonga.

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 00029-2025-SENACE-PE/DEAR del 14 de marzo de 2025, otorgó conformidad al “Tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la U.E.A. Contonga Modificación del Diseño de la Etapa II del Depósito de Relaves Tucush a la Cota 4245 msnm”, presentado por Norcobre S.A.C., proyecto ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, Áncash.

La resolución prevé que las modificaciones planteadas en el ITS implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.

La minera cumplió los criterios y disposiciones exigidas en los artículos 131 y 132 del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por D.S. N° 040- 2014-EM, en concordancia con la Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM-DM.



El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión.

Ubicación del proyecto

El proyecto corresponde a la U.E.A. Contonga, ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, entre las quebradas Tucush y Contonga, a altitudes entre 4 080 a 4 470 msnm. Las operaciones mineras incluyen la explotación subterránea de plomo, cobre y zinc mediante los métodos Sublevel Open Stoping y Bench & Fill (taladros largos). El procesamiento se realiza a través de operaciones unitarias típicas de chancado, molienda, flotación, espesamiento, filtrado de concentrados y la disposición de relaves.

Propuestas de cambio

Se busca modificar la geometría y material de conformación del dique para la ampliación del depósito de relaves Tucush Etapa II (Fase II a VII) hasta la cota 4245 msnm, incluyendo el rediseño del acceso secundario.

Además, reubicar la poza de aguas de infiltración en función del nuevo diseño del depósito de relaves Tucush, lo que implica la extensión de la tubería de entrega hacia la nueva ubicación.

También, ajustar el trazo del canal de coronación Norte para alinearse con la Modificar del diseño del depósito de relaves y mejorar el manejo de aguas de no contacto.



Otras propuestas de cambios son rediseñar el canal de coronación Sur para optimizar el manejo de aguas de no contacto en la zona sur; ajustar en el sistema de transporte de relaves y recirculación de agua clarificada para adaptarse a nuevas regulaciones y condiciones operativas del depósito de relaves Tucush; incorporar un tanque vertical de relaves de alta densidad (ULTRASET), dos tanques adicionales y un sistema de bombas de desplazamiento positivo (MARS) para optimizar la recuperación de agua industrial.

Finalmente, modificar del diseño del depósito de relaves Tucush Etapa II (Fase II a VII), se hace necesaria la reubicación de estaciones de monitoreo ambiental.

Descripción de los procesos y/o componentes aprobados

A continuación, se describe los componentes y procesos aprobados de la U.E.A. Contonga.

Planta Concentradora a 2400 TMD

La Planta Concentradora de la U.E.A. Contonga mantiene una capacidad de procesamiento aprobada de 2400 toneladas métricas diarias (TMD) y realiza el procesamiento de minerales polimetálicos mediante los principales procesos:

 Recepción y almacenamiento de mineral: Se transporta desde la mina a través de volquetes hacia la tolva de almacenamiento.

 Circuito de chancado: Reducción del tamaño del mineral mediante chancadoras primarias y secundarias.

 Circuito de molienda: Se emplean molinos de bolas y ciclones para alcanzar una granulometría óptima.

 Circuito de flotación: Separación de minerales valiosos (plomo, cobre y zinc) mediante reactivos químicos.

 Espesamiento y filtración: Reducción del contenido de agua en los concentrados antes de su disposición.

 Planta de reactivos: Preparación y dosificación de insumos químicos para el proceso.

 Disposición de relaves: Relaves transportados al Depósito de Relaves Tucush.

Abastecimiento de Energía

El suministro eléctrico de la U.E.A. Contonga proviene de Hidrandina S.A., mediante una línea de transmisión de 22.9 kV, asegurando un suministro confiable para los equipos de la planta concentradora.

Manejo de Aguas de Contacto, No contacto y Aguas Industriales

El manejo del agua en la Planta Concentradora se realiza mediante sistemas específicos para cada tipo:

 Aguas de no contacto: Captadas mediante canales de coronación Norte y Sur y derivadas a los cuerpos de agua naturales sin contaminación.

 Aguas de contacto: Recirculadas mediante bombeo y taradas en espesadores.

 Aguas industriales: Se reutilizan dentro del proceso, garantizando un sistema de vertimiento cero.

Disposición de Relaves a la Producción de 2400 TPD

Los relaves generados se transportan mediante tuberías de HDPE hacia el Depósito de Relaves Tucush, donde se utilizan subdrenajes en la base del depósito para evitar la acumulación de agua, muros de contención con materiales compactados para garantizar la estabilidad y sistemas de impermeabilización.

Necesidades de Agua para una producción de 2400 TMD

La operación de la Planta Concentradora de la U.E.A. Contonga mantiene su capacidad de 2400 toneladas métricas diarias (TMD), garantizando la continuidad del procesamiento de minerales polimetálicos. Asimismo, el diseño del balance hídrico prioriza la recirculación del agua industrial, asegurando un sistema de vertimiento cero, en conformidad con la MEIA 2020. Por otro lado, la demanda de agua para el procesamiento de minerales en la Planta Concentradora proviene de tres fuentes principales, garantizando un equilibrio entre extracción de fuentes naturales y recirculación interna.

Depósito de Relaves Tucush a la Cota 4245 msnm

El depósito de relaves Tucush se encuentra en proceso de ampliación conforme a lo aprobado en la MEIA 2020. Su diseño contempla dos etapas, de las cuales la Etapa II elevará la cota hasta los 4245 msnm, permitiendo una capacidad final de almacenamiento de 2 670,000 m³ en un área de 286,726.9 m².

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...