El jefe del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Patrick Wieland, garantizó que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que a partir de este mes estarán a cargo de su institución, se realizarán de manera independiente y objetiva, con miras a buscar siempre el equilibrio entre inversión y la protección ambiental de las comunidades.
En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario se mostró confiado en que este nuevo esquema de aprobación ayudará a bajar la conflictividad social alrededor de los grandes proyectos extractivos, pues el rol de la institución no es promover inversiones, sino asegurar la viabilidad ambiental y social del proyecto.
«Al ser Senace un ente independiente, adscrita al Ministerio del Ambiente, no hay presión ni conflicto de interés, nuestra labor no es promover inversiones, sino garantizar la viabilidad ambiental del proyecto en el tiempo», afirmó.
Según la RM 328-2015-Minam, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, a partir del 28 de diciembre, el Senace asumirá las funciones de revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) en materia de minería, hidrocarburos y electricidad, los cuales hasta la fecha eran de responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Wieland, abogado especializado en derecho ambiental, refirió que muchos de los conflictos sociales alrededor de los proyectos extractivos, surgen precisamente por la evaluación de los EIA, y por esa razón, el mensaje del gobierno con este cambio, es que ahora las evaluaciones serán más eficaces, objetivas y transparentes.
Por esa razón, hizo un llamado a las comunidades a tener confianza en este nuevo esquema y a cooperar con sus representantes, quienes tendrán una labor más activa en la participación ciudadana para identificar las preocupaciones de la población, antes de aprobar los estudios.
«Confíen en el Senace, estamos preparados técnicamente, tenemos recursos para asegurarles una revisión independiente y objetiva, tenemos una distancia de los titulares de los proyectos de inversión y de los demás actores, debemos estar en el centro, manteniendo la distancia», señaló.
La norma señala que en adelante el Senace tendrá a su cargo la revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados, las respectivas actualizaciones, modificaciones, informes técnicos sustentatorios, solicitudes de clasificación y aprobación de Términos de Referencia, acompañamiento en la elaboración de Línea Base, Plan de Participación ciudadana y demás actos o procedimientos vinculados a las acciones antes señaladas.
Asimismo, administrará el Registro de Entidades Autorizadas a elaborar Estudios Ambientales, así como el Registro Administrativo de carácter público y actualizado de certificaciones ambientales concedidas o denegadas.