- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILProducción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles...

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses.

En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo, LGN y gas natural, que alcanzó 2,77 MMboed, debido principalmente al menor volumen de pérdidas por paradas de mantenimiento; mejor eficiencia operativa en la Cuenca de Santos; la entrada en producción de la FPSO Almirante Tamandaré, en el campo de Búzios; y la puesta en marcha del FPSO Marechal Duque de Caxias, en el campo Mero, factores parcialmente compensados ​​por la caída natural de la producción.

En este trimestre entraron en operación 11 nuevos pozos de producción, 6 en la Cuenca de Campos y 5 en la Cuenca de Santos.

Principales aspectos destacados del 1er trimestre de 2025

  • El FPSO Almirante Tamandaré inició su producción el 15 de febrero, en el campo de Búzios, en el presal de la Cuenca de Santos. La unidad tiene capacidad para producir hasta 225 mil barriles de petróleo por día y procesar hasta 12 millones de metros cúbicos de gas. Este es el primero de seis sistemas contratados por Petrobras para operar con esta capacidad de producción de petróleo, siendo las próximas cinco unidades propiedad de Petrobras. Se espera que la unidad alcance su capacidad de producción a finales de este año.


  • Además, el FPSO Almirante Tamandaré inició la inyección de gas el 5 de abril, apenas 49 días después de que el sistema entró en operación. Se trata de otro récord para el presal de la Cuenca de Santos, cuyo récord anterior, de 52 días, fue alcanzado por el FPSO Almirante Barroso, ubicado en el campo de Búzios. La inyección de gas es uno de los factores que contribuye al aumento de la producción.
  • El 12 de febrero entró en operación el segundo pozo de producción del FPSO Marechal Duque de Caxias, en el campo Mero, alcanzando una producción diaria operada de alrededor de 95 mil barriles de petróleo. Se espera que la producción máxima se alcance en el segundo trimestre.
  • Tras salir de China en diciembre de 2024, el buque plataforma Alexandre de Gusmão llegó al campo Mero, bloque Libra, en la Cuenca de Santos, el 3 de marzo. El fondeo del FPSO se completó en apenas 10 días. Se espera que la unidad comience a operar entre el segundo y tercer trimestre de 2025. La plataforma tiene capacidad para producir 180 mil barriles de petróleo diariamente, además de comprimir 12 millones de m³ de gas.

Petrobras alcanzó algunos récords de producción este trimestre, entre ellos:

  • Producción de petróleo + NGL operada en el presal en el 1T25: 2,77 MMboed (récord anterior de 2,76 MMboed en el 4T23).
  • Producción total operada en el presal en el 1T25: 3,38 MMboed (récord anterior de 3,34 MMboed en el 4T23).

Crecimiento en la venta de derivados y participación del petróleo presal en la carga procesada

En el 1T25, las ventas de derivados en el mercado interno aumentaron 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsadas por el diésel, la gasolina y el QAV. La compañía registró una participación de 73% del petróleo presal en la carga procesada en el parque refinador este trimestre, 2 puntos porcentuales. por encima del 4T24 e igualando el récord registrado en el 3T24. La alta proporción de aceites presal en la carga procesada refuerza el enfoque en optimizar el uso de estos flujos para producir derivados de mayor valor agregado y reducir las emisiones atmosféricas.

Petrobras alcanzó altos rendimientos en la producción de derivados medios (diésel y QAV) y gasolina, que representaron el 69% del volumen total de derivados en el 1T25, incluso con una importante parada general planificada de RNEST en este trimestre, cuando se concluyeron las obras de modernización del Tren 1.

En febrero de 2025, la compañía realizó su primera venta de VLSFO ( Very Low Sulfur Fuel Oil ) con 24% de contenido renovable en el mercado asiático, en asociación con Golden Island, un proveedor de búnker en Singapur. El producto es una mezcla de 76% de fueloil mineral y 24% de UCOME, un biocombustible elaborado a partir de aceite de cocina usado. Petrobras Singapur cuenta con la certificación ISCC UE (International Sustainability & Carbon Certification- European Union), que garantiza la sostenibilidad del producto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...