- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace da luz verde a Anglo American para mejorar producción de Quellaveco...

Senace da luz verde a Anglo American para mejorar producción de Quellaveco con inversión de US$ 850 millones

Entre otros objetivos, la minera busca incrementar la capacidad de procesamiento de mineral de 127,5 ktpd a 150 ktpd.

El Senace otorgó conformidad al «Duodécimo Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quellaveco», presentado por Anglo American Quellaveco S.A., conforme a los fundamentos y conclusiones del Informe N° 00044-2025-SENACE-PE/DEAR-UFM, de fecha 31 de enero de 2025.

Con ello, la minera tiene luz verde para optimizar sus procesos con una inversión de US$ 850 millones.

Objetivos

El primer objetivo de Anglo American es incrementar la capacidad de procesamiento de mineral de 127,5 ktpd a 150 ktpd.

En este primer punto, para la planta concentradora / Stock pile, se adicionarán ocho promotores de flujo para incrementar el tonelaje de alimentación a los molinos, en línea con el incremento en la capacidad de procesamiento.

Para la Planta concentradora / Molienda, se adicionarán dos nidos de hidrociclones y equipos asociados. Brindará dos nuevas líneas de clasificación que permitirán cubrir un aumento en la granulometría dentro del circuito de molienda esperado por el aumento de capacidad de
procesamiento.

Para la Planta concentradora/Módulo de flotación de partículas gruesas (CPF), se ampliará la plataforma CPF, adición de ocho clasificadores Crossflow, adición de ocho celdas Hydrofloat y equipos asociados. También, se adicionará un molino vertical de remolienda CPF y equipos asociados.

Asimismo, se busca optimizar la distribución de componentes en la planta concentradora, adecuar el sistema de disposición de relaves al recrecimiento aprobado previsto del dique principal del depósito de relaves, optimizar el sistema de manejo de agua de contacto y no contacto.



Anglo American también desea optimizar el sistema de abastecimiento de agua. Así se permitirá almacenar agua fresca excedente para su utilización en periodos de lluvias y alta turbiedad (mayor concentración de sólidos) en el agua.

Otros objetivos de la minera son adicionar el uso para plataforma multiuso, actualizar el
abastecimiento de combustible. Respecto a este último ítem, se tiene contemplado en el área del puerto (la incorporación del proceso de abastecimiento en grifos autorizados -fuera del área de
puerto- para los vehículos de transporte de concentrado para otorgar una alternativa adicional al abastecimiento de combustible) y en área Mina/Estación de combustible de camiones (se requiere reubicar la estación de combustible de camiones de la planta de chancado primario, debido a la futura interferencia que se presentará por las actividades de operación en el depósito de material estéril).

Finalmente, buscan actualizar el plan de manejo ambiental, que permitirá contar con una
estructura acorde a lo aprobado en la Resolución Ministerial N°089-2023-MINAM.

Sistema de agua industrial

El Duodécimo ITS Quellaveco considera la adición de una línea de tuberías de impulsión y una bomba de agua de procesos. Cabe resaltar que este cambio se llevará a cabo dentro de la plataforma de la planta concentradora aprobada en IGA previos.

Permitirá disponer agua recuperada de procesos, específicamente, desde el tanque de agua recuperada, hacia las áreas de molienda y flotación, sin requerir un mayor abastecimiento de agua, sino optimizando la redistribución de esta, con el fin de satisfacer el aumento de capacidad de procesamiento de 127,5 ktpd a 150 ktpd.

Dado que este cambio se ejecutará sobre un área aprobada, no se requerirá de movimiento de tierras. Inicialmente se ejecutarán obras civiles; para la instalación de la línea de impulsión, se requiere realizar excavaciones, así como la intervención de estructuras de la planta, para lo cual se empleará una excavadora y equipos menores auxiliares. Finalmente, se realizarán las conexiones entre la bomba instalada, la línea de impulsión y los componentes de molienda y flotación.

Depósito de relaves

Para dar soporte a la implementación de los cambios propuestos, se habilitarán zonas de trabajo temporales (oficinas administrativas, zonas para trabajos mecánicos y eléctricos talleres de mantenimiento de equipos, almacenes, estacionamientos, baños químicos, entre otros) que se ubicarán en plataformas aprobadas de la U.M. Quellaveco.

Se tomará en cuenta la cercanía de cada plataforma al área de implementación del componente propuesto, con la finalidad de llevar a cabo una secuencia de construcción eficiente.

Considera las siguientes modificaciones en dicho sistema:

  • Recrecimiento del peralte y adición de tapas sobre tramos del canal de relaves.
  • Incremento de altura de cajones conectados a las canaletas del relave.

Permitirá que la canaleta de relaves transporte una mayor tasa de relaves por el aumento de capacidad de procesamiento de 127,5 a 150 ktpd.

Dato importante

De acuerdo con los cambios propuestos en el Duodécimo ITS Quellaveco, la vida útil estimada para el tajo es de 17 años (contados del año 4 al año 20). Del año 21 al 26, la planta concentradora procesará mineral almacenado en stock durante la explotación del tajo, y los relaves serán dispuestos en el depósito de relaves en el área de Cortadera.

Asimismo, el Titular señala que como se declaró y aprobó en la 4°MEIA (2015), la planta concentradora continuará en operación hasta el año 34 debido a que procesará el material estéril de alta ley almacenado, obteniendo concentrados y relaves que serán espesados para obtener “finos”. Los finos serán colocados en el tajo sobre el revestimiento de enrocado como parte de la codisposición.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...