- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de unidad minera Ilo

Senace aprobó Informe Técnico Sustentatorio de unidad minera Ilo

La iniciativa ubicada en la provincia de Ilo (Moquegua), de titularidad de Southern Peru Copper Corporation, implica una inversión de aproximadamente US$ 62 millones.

El Senace aprobó el Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Ilo, ubicada en la provincia de Ilo, Moquegua, de titularidad de la Compañía Southern Peru Copper Corporation, Sucursal Perú, que implica un monto de inversión de aproximadamente US$ 62 millones.

La modificación de componentes y mejoras tecnológicas del Quinto ITS de la U.M. Ilo se ubican solo en las zonas de Refinería y Fundición.

La Resolución Directoral N° 00107-2024-SENACE-PE/DEAR, del 16 de agosto 2024, que aprueba el mencionado ITS, permitirá la modificación de componentes principales y auxiliares con la finalidad de optimizar procesos y medidas de contingencia de las operaciones mineras. Las modificaciones no generarán impactos ambientales negativos significativos y permitirán la continuidad operativa con un adecuado manejo ambiental.

Propuestas de cambio

Las propuestas de cambio son las siguientes: contar con un sistema de abastecimiento de combustibles a las cisternas más eficiente, a fin de obtener mejoras en estación de despacho de combustible; modificar la extensión del depósito de escoria Fundición con el objetivo de incrementar la capacidad de almacenamiento del depósito de escoria de Fundición; conectar los desagües de la zona baja de Patio Puerto a la red de alcantarillado de la EPS Ilo mediante un sistema de bombeo.



Asimismo, implementar una mejora tecnológica y ambiental por cambio de matriz energética a
gas natural en los procesos de Fundición y Refinería, como parte de la estrategia de mitigación de cambio climático y las metas corporativas de reducción de huella de carbono.

También, modernizar el sistema de captación e impulsión de agua de mar para enfriamiento mediante el reemplazo del sistema de bombeo actual y su línea de conducción; aprovechar la energía del vapor saturado que se genera en el proceso de la Fundición de Ilo, convirtiéndolo en vapor sobrecalentado para la generación de energía eléctrica a ser utilizada en las operaciones de la Fundición.

Además, preecisar la georreferenciación de la vigilancia y control ambiental de la calidad de
ruido ambiental.

Descripción de los procesos y/o componentes aprobados

Depósito de Escoria

El titular indica que la disposición de escoria fundida se realiza mediante ferrocarril en las áreas de disposición ubicadas al Norte y al Sur de la Fundición. El área de disposición de escorias al Norte es el área principal, mientras que el área de disposición Sur se utiliza cuando la vía férrea para el área Norte se encuentra en mantenimiento. La disposición de escorias es de aproximadamente 730,000 t por año. Se precisan las características de este depósito, indicando que su composición corresponde a escorias en fase sólida, pero transportadas en fase líquida mediante camiones especiales, conformado bancos en distintos niveles con un ángulo de talud entre 29° a 35° que
corresponden al ángulo natural de reposo del material, con superficies sub horizontales que funcionan como accesos para el tránsito de camiones que transportan la escoria.

Zona Fundición – Tanques de combustible y sistema de abastecimiento

El Titular indica que en los tanques de almacenamiento de combustible de Fundición se recibe petróleo residual y diésel, que son transferidos a la Fundición y a la Refinería, que estos tanques almacenan combustible Diesel D-2 y combustible residual R-500. Asimismo, SPCC cuenta con un sistema de recepción y almacenamiento de combustible en la Fundición de Ilo; desde este punto se distribuye el combustible para el consumo en las U.M. de Ilo, Toquepala y Cuajone. Dicho sistema cuenta con una línea submarina, por donde se descargan petróleo industrial PI500 y diésel B5-S50 desde buques tanque en el mar hasta los tanques de almacenamiento ubicados en tierra firme. Finalmente señala que las instalaciones en la zona terrestre abarcan desde el final de las líneas submarinas en la playa hasta los tanques de almacenamiento en el patio de tanques de
tierra firme.



Sistema de manejo de efluentes domésticos Patio Puerto

El titular indica que las descargas existentes de las instalaciones portuarias de SPCC se juntarán y bombearán a una planta de tratamiento de aguas servidas; la ciudad de Ilo tiene una planta de tratamiento de estas aguas que trata el efluente del sistema de desagües de la ciudad. En este sentido, indica que las descargas de agua residual de las instalaciones portuarias de SPCC deberán procesarse en la planta de tratamiento de la ciudad de Ilo.

Captación y distribución de agua de mar

El Titular señala que el agua de mar es utilizada para satisfacer los requerimientos de abastecimiento de agua en la Planta de Fuerza y en la Fundición. El agua de mar sirve para dos propósitos fundamentales: producir agua dulce mediante desalinización; y para proporcionar agua de enfriamiento para la condensación de vapor y otros propósitos de enfriamiento, ello de acuerdo al Pama aprobado en 1997. Indica también que en la Tercera Modificatoria del PAMA (2003) se presentan las áreas del proyecto “Modernización de la Fundición”, las cuales incluyen las instalaciones de un nuevo sistema de bombeo y una nueva toma de agua de mar, área del proyecto denominada Área 620. Este sistema capta el agua de mar del Área 620 mediante tres bombas verticales (dos en operación y una en stand-by) y cada bomba dispone en su línea de descarga de un filtro auto limpiante; La salida de cada filtro converge en un cabezal común, para luego transferir hacia la línea de alimentación de las plantas desalinizadoras N°1 y 2 de Fundición, planta de ácido N°2, planta de oxígeno N°2 y hornos de Fundición.

Planta de Fuerza

El Titular señala que la Planta de Fuerza comprende las siguientes instalaciones principales: Edificio de la Planta de Fuerza, Plantas desalinizadoras, Poza de captación de agua de mar y sistemas asociados de conducción y descarga, Tanques de almacenamiento de combustible, incluyendo instalaciones de descarga y de distribución, Edificios de servicios relacionados y Sistema de transmisión de energía, donde se incluye la subestación de la Planta de Fuerza, las líneas de transmisión y las subestaciones respectivas línea abajo para la distribución de electricidad a otras unidades de SPCC. Asimismo, señala que la mayor parte del agua de mar tomada en la poza de captación se usa para enfriamiento sin contacto dentro de la Planta de Fuerza y de la Fundición, siendo esta agua luego descargada en el océano pacífico. El resto del agua de mar captada se usa para producir agua dulce. Las descargas vuelven al océano a través de una serie de cámaras de descarga, aliviaderos y dos tuberías de descarga de 122 cm de diámetro, ello de acuerdo al Pama aprobado en 1997.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...