- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSetenta empresas habrían exportado oro ilegal por 2,900 millones de dólares

Setenta empresas habrían exportado oro ilegal por 2,900 millones de dólares

MINERÍA. Setenta empresas habrían exportado oro ilegal por 2,900 millones de dólares. Según un estudio que se hizo la Dirección de Gobernanza Corporativa, Riesgo y Cumplimiento de Thomson Reuters con la Superintendencia de Banca y Seguros, en el país, cerca de setenta empresas formales, en su mayoría mineras, habrían exportado en el 2014, cerca de US$ 2,900 millones en oro de procedencia ilegal. Así lo da a conocer el diario Gestión.

“En esa investigación, se detectó que la mitad de exportadores de ese mineral en el Perú, es decir, cerca de setenta empresas son sospechosos de compra de oro de procedencia ilícita y (por consiguiente) de defraudación tributaria, lavado de activos”, refirió Antonio Sánchez, director de Gobernanza Corporativa, Riesgo y Cumplimiento de Thomson Reuters.

Indicó que, pese a que en el actual Gobierno se inició esfuerzos por combatir la minería ilegal, particularmente del oro, los volúmenes de ese metal de procedencia ilegal no solo no se han detenido, sino que se han incrementado.

Antecedentes

Ya Macroconsult en el 2012 había advertido que el volumen de exportación de oro de procedencia ilegal llegaba a por lo menos US$ 1,800 millones, más que el narcotráfi co que por entonces alcanzó a mover unos US$ 1,208 millones.

Por aquella época, de un total de 5 millones de onzas exportadas, más de 1 millón no tuvo fuente conocida; es decir, el 22% del oro exportado fue ilegal, y allí está la diferencia entre la caída de la producción y el aumento de los envíos que se produjo desde ese periodo.

Con respecto al reporte del 2014, Antonio Sánchez indicó que, entre los compradores del oro ilegal que se descubrió, se habría identificado a empresas mineras importantes y reconocidas en el país, aunque en la relación existen también empresas mineras pequeñas, de la región de donde se extrae el oro ilegalmente.

Reporte de operaciones

En general, Sánchez indicó que en un análisis realizado en el 2015 con la Sunat, para determinar los principales rubros donde se cometen faltas, se encontró que la minería –después de inmobiliarias y constructoras- era el tercer rubro que ha cometido más faltas en su obligación de reportar operaciones sospechosas.

Recordó que –según la normativa vigente- las empresas tienen la obligación de contar con un oficial de cumplimiento asignado, que debe reportar las operaciones sospechosas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que depende de la Superintendencia de Banca y Seguros.

CIFRAS Y DATOS

Oro. La producción aurífera creció 13% en febrero, en parte por expansión de minería informal, dice un informe de Scotiabank.

Sur. Puno y Arequipa produjeron 767 kilos de oro en febrero pasado.

Ilegal. Unos 100 kilos de oro ilegal se enviarían por semana del Perú a Bolivia.

Bolivia. Recibe todo el oro ilegal que no se puede vender en el Perú, según autoridades del Gobierno peruano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...