MINERÍA. Shinno: Más mineros serán formalizados en La Libertad. Hace pocos días, el Ejecutivo promulgó el Decreto Legislativo 1336 para dictar las nuevas medidas en favor de afianzar la formalización minera. En ese sentido, el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, adelantó que gracias al decreto más trabajadores se integrarán al proceso, donde a la fecha hay más de mil.
“Con este nuevo proceso ya se tienen pasos mucho más simplificados. Se ha reducido a tres grandes pasos para la formalización”, expresó. Una de esas fases consiste en brindar incentivos a aquel que teniendo una concesión minera firma un convenio con mineros artesanales.
Incentivos
Quienes se inscriban en el Registro Integral de Formalización Minera tendrán el derecho de preferencia sobre el área donde se realice actividad extractiva minera. Si el área fue peticionada, quedará cancelada o reducida el área superpuesta total o parcialmente. El derecho de preferencia será ejercido por única vez y por un plazo de 90 días calendario.
Además, por única vez, la acreditación de la condición de pequeño productor minero o productor minero artesanal puede ser otorgada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) al titular de la concesión minera que acredite contar con IGAC o un Igafom.
Beneficios
También se indica que el titular minero que suscriba contratos de explotación, por un plazo no menor de tres años, con los mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera que se encuentren desarrollando actividad dentro de su concesión minera, queda exento del pago de penalidad por un plazo igual a la vigencia del referido contrato, y respecto al área señalada en el mismo.
(Imagen referencial)
(JPC)