- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSin legitimidad, no hay manera de sacar adelante proyectos mineros

Sin legitimidad, no hay manera de sacar adelante proyectos mineros

En los últimos 20 años, los conflictos sociales han ido en aumento, al extremo de paralizar las operaciones mineras y, en consecuencia, frustrar proyectos de inversión minera, que resultan necesarios para el desarrollo del país. Así lo indicó José Manrique, gerente legal de Altius Estrategia y Gestión Social, en una conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Los proyectos mineros reúnen estrictamente todos los requisitos legales, pero resulta contradictorio que pese a ello, no puedan salir adelante, sino que ven paralizadas sus operaciones con claras acciones que contradicen a la legalidad, a la Constitución. Esto pone en tela de juicio cuán efectiva es la ley en nuestro país”, afirmó el expositor.

Pero ¿qué es la legitimidad? Según el conferencista esta hace referencia a las normas o valores que son aceptados por la sociedad, extendiéndoles credibilidad y confianza. Mientras que, la legalidad, está vinculada a los aspectos legales, normativos y tributarios que rige un país para el buen desenvolvimiento de las actividades.

Falta de legitimidad del Estado

Asimismo, José Manrique sostuvo que uno de los principales móviles de los conflictos sociales en nuestro país responde a que las comunidades que son impactadas ambiental y socialmente por la inversión minera no creen en la legitimidad del Estado, simplemente porque esta carece de ella.

“Resulta que en nuestro país, algo que nos caracteriza es que no hay legitimidad. Y nos podemos dar cuenta de ello a través de las percepciones que las poblaciones tienen con respecto a la minería, lo que hace que actúen de esa manera y digan no a la inversión minera”, remarcó.



Entre las principales acusaciones que se le hacen a la industria, se encuentra la supuesta polución al medio ambiente por parte del desarrollo de las operaciones mineras, lo cual fue descartado por el especialista, pues la minería es la industria más regulada en el país.

Además es una industria que aplica altos estándares ambientales a nivel internacional, especialmente la gran y mediana minería. El expositor hizo hincapié en la importancia de definir la diferencia entre contaminación e impacto ambiental.

“Ese pensamiento colectivo nos hace pensar que los mineros no hemos logrado legitimidad, solamente hemos logrado legalidad. Y ahí está la falencia”, comentó.

Posibles causas

Manrique explica que, una de las causas que han debilitado la legitimidad del sector responde a la actitud asumida por los principales actores frente a resolución de problemas, debido a que muchas veces se ha optado por culpar a terceros, lo cual es percibido por las comunidades como un desentendimiento de la responsabilidad que les cabe.

Además, esta situación se agrava teniendo en cuenta los prejuicios, estereotipos y paradigmas que giran en torno a la minería.

En ese sentido, el abogado de Altius destaca la importancia de promover una mayor participación entre el Estado, la sociedad civil y la empresa privada a fin de lograr acabar con las fuentes de agravio que perjudican el buen desarrollo de las actividades mineras.

“Es necesario que los mineros trabajemos arduamente en ello, respetando siempre el comportamiento ético de las normas, valores, creencias, cultura y aspiraciones de las comunidades. Sin legitimidad, no hay manera de sacar adelante proyectos mineros”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...