- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNI resalta potencial del Cinturón Minero del Norte para la creación de...

SNI resalta potencial del Cinturón Minero del Norte para la creación de clústeres

El gremio señala que es necesario desarrollar los proyectos identificados y correlacionarlos con proyectos de integración logística como el Tren Norandino y la consolidación de los puertos para el envío de minerales.

Si bien la pobreza monetaria en la Macrorregión Norte (Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes)  afecta al 25,5% de la población en promedio, esta cifra es aún mayor en La Libertad, donde afecta a casi el 27% de sus habitantes, reveló la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“La Libertad es una región con un tremendo potencial en industrias intensivas en creación de empleo, sin embargo vemos que es la tercera región con mayor pobreza en la Macrorregión Norte y casi el doble de la de Lambayeque, que tiene un 14%”, refirió el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

Agregó que el ingreso mensual de un trabajador formal de La Libertad es de solo S/ 2,216, inferior al promedio de la macrorregión (S/ 2 450) y es menor al de regiones cercanas como Lambayeque (S/ 2 233), Piura (S/ 2 279), San Martín (S/ 2 804) y Áncash (S/ 2 467).

Asimismo, si bien la informalidad laboral en La Libertad es de 73,3%, menor al promedio nacional (76,8%), esta es casi 10 puntos superior a Lima (63,4%), y varios puntos superior al de otra grandes regiones del país como Arequipa (69,1%) o Ica (69,1%), lo que evidencia una alta presencia de empleo sin beneficios como vacaciones o seguridad social, resaltó el líder gremial.

Para  comentar este y otros indicadores, así como plantear propuestas sectoriales enfocadas en el norte, el Ing. Jesús Salazar Nishi refirió que este 18 de octubre a las 4:30 p.m. presentará al gobernador del Gobierno Regional de La Libertad, Manuel Llempén, y al alcalde electo de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Arturo Fernández, el documento “Perú Macrorregión Norte al 2031”, compuesta por 75 estrategias y 183 medidas orientadas a reactivar los motores productivos del norte del país, elaboradas por el sector empresarial y la academia de la zona.

Un norte con potencial

El líder gremial refirió que se necesita con urgencia el desarrollo de proyectos como el de Chavimochic III, pues permitirá generar la creación de empleo formal y diversos encadenamientos productivos.

“Esperamos que las obras de la tercera etapa puedan por fin iniciar porque la agroexportación es uno de los mayores motores que tiene el norte del país”, dijo.

Agregó que Puyango-Tumbes, Chinecas y la ampliación de Olmos son algunos de los otros proyectos indispensables para lograr que la agrícola macrorregional continúe creciendo.

Por el lado de la minería, Salazar Nishi resaltó el enorme potencial del Cinturón Minero del Norte para la creación de clústeres, por lo que señaló que es necesario desarrollar los proyectos identificados y, además, correlacionarlos con proyectos de integración logística como el Tren Norandino y la consolidación de los puertos para el envío de minerales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...