- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Necesitamos crecer 4% para generar 140 000 empleos formales

SNI: Necesitamos crecer 4% para generar 140 000 empleos formales

También indicó que, favorecido por los precios de los minerales y por el avance de las exportaciones no tradicionales, el crecimiento de los envíos al exterior crecería un 8%.

En conferencia de prensa virtual, el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) estimó que este año la economía peruana puede aspirar a crecer hasta un 4%, lo cual le permitiría generar 140 mil empleos formales.

Para ello se deben realizar diversas medidas y llegar a acuerdos para que la inversión privada pueda crecer un 2% este año, mientras que la inversión pública podría hacerlo en un 4,5%.

El IEES también indicó que favorecido por los precios de los minerales y por el avance de las exportaciones no tradicionales, el crecimiento de los envíos al exterior podría crecer un 8%.

En caso no se apliquen reformas ni medidas sectoriales y continúe la crisis política, el crecimiento del PBI sería menor al 2%.

«Tenemos 1,3 millones de peruanos que han pasado al subempleo y actualmente este afecta a 8,8 millones de compatriotas. Asimismo, los ingresos salariales han retrocedido a niveles del 2015”, destacó Antonio Castillo, gerente del IEES de la SNI.

Agregó que se necesitan 400 mil empleos formales adicionales en el 2022, para atender la demanda de los empleos perdidos y de las personas que ingresan a trabajar.

El especialista detalló una serie de propuestas para la generación de empleos formales, enfocadas en tres grandes medidas.

“Requerimos un shock en la gestión pública y social, otro en la parte tributaria y financiera y contar con políticas sectoriales que creen crecimiento y desarrollo”, enfatizó.

Inversión pública

Respecto a la inversión pública, Castillo indicó que es necesario contar con decretos de urgencia orientados a destrabar proyectos de inversión urgentes, para ello considera necesario crear una Comisión Especial en el Congreso, Ejecutivo y Contraloría por el Pacto de la Inversión.

También resaltó que debe centralizarse la ejecución de las grandes obras estratégicas nacionales y regionales siguiendo el ejemplo de instituciones como la Agencia de Reconstrucción con Cambios, y relanzar la figura de obras por impuestos, para así promover la creación de empleos por impuestos, la atención a la seguridad pública, la lucha contra la anemia y el friaje, así como el desarrollo de nuevos alimentos fortificados.

También consideró vital el impulso a las compras públicas dirigidas a las mypes productoras nacionales.

“Necesitamos que Compras a MYPerú pase de 950 a 100 mil microempresas a nivel nacional proveedoras del Estado en sectores como calzado, confecciones, carpetas, metalmecánica, artesanía, etc, pues ello impulsará la generación de empleos formales”, resaltó Castillo.

Propuestas tributarias

Entre las propuestas del orden tributario, explicó que brindar incentivos a la subcontratación para la generación de cadenas productivas permitirá que las micro y pequeñas empresas se integren al mercado nacional e internacional y accedan a nuevas tecnologías en alianza con las gran y mediana empresa.

Otra medida que plantearon es modificar los reglamentos de ley para reducir el límite de acceso a 50 kW al mercado libre de electricidad y así permitir que las micro y pequeñas empresas puedan beneficiarse de menores costos en este servicio.

Asimismo, indicaron que es necesario ampliar el mecanismo del factoring a las compras públicas que se realizan con las órdenes de compra del Estado. Además, desde el IEES solicitaron restablecer el Fondo de Garantía para empresas del factoring para masificar el instrumento en las micro empresas.

Políticas sectoriales

Finalmente, el IEES también destacó que necesitamos contar con políticas sectoriales en sectores que pueden apuntalar nuestro crecimiento económico, como la construcción, pesca para Consumo Humano Directo, confecciones y proveeduría a la minería.

Para ello se requiere dotar de mayor presupuesto a instituciones como el Fondo Mivivienda y Techo Propio y reducir los trámites para permisos de obra; ampliar los alcances de la Ley de Promoción de la Acuicultura para atraer inversión extranjera, así como crear cadenas productivas entre pescadores artesanales y empresas industriales exportadoras.

También propusieron aplicar salvaguardias provisionales y definitivas para impedir el daño del sector textil-confecciones, y aumentar el eslabonamiento y desarrollo de clústeres en el país con proveedores a la minería y potenciar su internacionalización, con lo que pasarán del 4% al 10% del PBI.

En el evento de presentación de las propuestas, el presidente de la SNI, Ricardo Márquez, afirmó que ante la actual crisis política, necesitamos contar con un gabinete de consenso integrado por personas experimentadas que sean compatibles con los cargos que asumen, pues necesitamos recuperar los empleos perdidos.

«Como gremio industrial hemos impulsado medidas para incentivar el desarrollo de encadenamientos productivos, pues esto crea empleo en el interior de nuestro país”, resaltó el líder gremial.

El líder empresarial agregó que episodios como las recientes fugas de capitales, lo sucedido con proyectos como Majes, son señales de alerta suficientes de que necesitamos enfocar nuestros esfuerzos en atraer a la inversión privada y pública, aquellas que generan empleos y desarrollo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...