- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Del 2009 al 2018, la minería transfirió vía canon casi 40...

SNMPE: Del 2009 al 2018, la minería transfirió vía canon casi 40 mil millones de soles

RESULTADOS. SNMPE: Del 2009 al 2018, la minería transfirió vía canon casi 40 mil millones de soles. Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), manifestó que -frente a los planteamientos de algunas autoridades recientemente electas sobre las industrias extractivas- la minería es uno de los principales contribuyentes del país, pues además de pagar el Impuesto a la Renta (IR) y las regalías, tiene otras cargas específicas como el Gravamen y el Impuesto Especial a la Minería.

“En los últimos 10 años -2009 al 2018-, el sector generó el 20% de la recaudación por impuesto a la renta corporativa, regalías e impuestos especiales; y transfirió vía canon casi S/. 40 mil millones a los gobiernos regionales y municipios”, subrayó.

En ese sentido, anotó, es importante resaltar el estudio del Instituto de Economía Peruano (IPE), que revela que una empresa minera en Perú con una utilidad operativa de 30% tiene una carga fiscal de 47%, muy superior a la vigente en nuestros principales competidores como Canadá, Australia y Chile.

Además, destacó el carácter descentralista de la minería. “En un país que se caracteriza por su centralismo, la minería se encuentra presente en 17 de las 25 regiones que tiene el Perú, y es una de las pocas actividades económicas que llega a las zonas más lejanas del territorio nacional, a más de 3,000 m.s.n.m.”, dijo.

La minería –informó- representa más del 10% del PBI nacional, y los aportes del sector han sido fundamentales para cerrar las importantes brechas sociales que arrastra el país.

Según la publicación “El canon, sobrecanon y las regalías en el Perú (2008-2017)”, la inversión pública en servicios básicos para la población se ha financiado en buena parte con los aportes mineros.

Por ejemplo, en Cajamarca, la tercera parte de lo invertido en dicho período en energía (36%), educación (34%) y saneamiento (29%) provino del canon. Mientras que, en el caso de Moquegua, casi dos terceras partes de lo invertido en servicios provino de la minería: en energía el 68% se financió con canon y regalías mineras, en educación esta cifra fue del 52% y en saneamiento, del 51%. Así, esta región logró llegar a una cobertura de agua del 95% y de alumbrado público de 92%.

A fin de apuntalar esta tendencia de crecimiento, Pablo de la Flor explicó, es importante continuar impulsando la coordinación público – privada que se ha venido desplegando desde el 2018 a través de la mesa ejecutiva sectorial liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Este esquema ha permitido coordinar esfuerzos con el Estado a fin de abordar los principales desafíos que la industria enfrenta. Además, desde la SNMPE venimos participando activamente en Rimay, iniciativa en la que sector público, privado y ONGs elaboramos juntos una visión de la minería al 2030”, comentó De la Flor.

De otro lado, el directivo expresó que el 2019 es un año de gran oportunidad para el crecimiento económico del Perú. “Se ha reactivado la inversión minera y este año, con la puesta en marcha de Mina Justa y Quellaveco y la expansión de Toromocho se calcula una inversión cercana a los US$6,000 millones. La minería será el gran motor del crecimiento en el 2019 y si queremos ahondar esta tendencia debemos trabajar todos en apuntalar la competitividad del sector”, puntualizó el Director Ejecutivo de la SNMPE.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...