- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: en caso Tía María urge mesa de diálogo por desarrollo integral...

SNMPE: en caso Tía María urge mesa de diálogo por desarrollo integral de Islay y Arequipa

Para el caso del proyecto “Tía María”, es necesario implementar una mesa de diálogo por el desarrollo integral de la provincia de Islay y de Arequipa con la participación del gobierno central y de todos los actores políticos, económicos, sociales y académicos de esa región que buscan el progreso y rechazan la violencia con el objetivo de reestablecer la paz social y diseñar planes de inversión pública que permitan cerrar las brechas sociales y de infraestructura.

Así lo señaló el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli, tras citar que el diálogo es el camino a seguir para la solución de los conflictos y así también lo han expresado el Presidente de la República, el Premier y diversos ministros, la Conferencia Episcopal, la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales, el  vice gobernador y el alcalde provincial de Arequipa, la Coordinadora Provincial por el Desarrollo de Islay, entre otras organizaciones de la sociedad civil.

En ese contexto, destacó la decisión del Presidente de la República, Martín Vizcarra, de viajar a la ciudad de Arequipa, con el propósito de establecer canales de diálogo con las autoridades de la región que contribuyan a restaurar la paz social.

“Urge establecer e instalar una mesa de diálogo que permita contar con un espacio sin violencia para construir confianza y resolver las dudas que subsistan en torno al proyecto minero “Tía María”; y que también sirva para definir programas de inversión pública de impacto social que contribuyan al desarrollo del Valle de Tambo, la provincia de Islay y de Arequipa en su conjunto”, afirmó.

De otro lado, indicó que los aportes que hará este proyecto para la provincia y la región de Arequipa que ascenderían a más de S/.5,500 millones, podrían acelerarse a través de mecanismos de obras por impuestos y adelantos del canon minero, cuyos recursos se pueden utilizar en mejorar los servicios de educación, salud, saneamiento y dar una solución al estrés hídrico que afronta el valle de Tambo.

Asimismo, informó que la empresa Southern Perú tiene previsto fortalecer con recursos complementarios la continuidad de sus proyectos sociales y productivos en el área de influencia de la futura mina con el fin de contribuir al desarrollo y progreso de sus poblaciones vecinas.

“El proyecto “Tía María” es una oportunidad para que el Estado, la empresa y la sociedad civil arequipeña puedan conjugar esfuerzos para construir un futuro mejor para la provincia de Islay y en sí para la región Arequipa”, enfatizó.

El presidente de la SNMPE dijo que “Tía María”, luego de un exhaustivo examen por parte de las distintas agencias gubernamentales sobre las características y sus beneficios, ha obtenido todos los permisos y licencias que exigen las leyes peruanas; y que este proyecto se desarrollará con avanzada tecnología y con los más altos estándares medioambientales.

Al respecto, explicó que el proyecto minero no utilizará agua del valle para sus operaciones, tampoco afectará la napa freática y aguas subterráneas del Tambo, pues empleará agua desalinizada del mar. También, indicó que la planta de chancado y los depósitos de almacenamiento contarán con sistemas de encapsulado que evitarán la dispersión de polvos.

De otro lado, expresó que este proyecto minero no será obstáculo para el desarrollo de otras actividades económicas del valle y que la minería, además de convivir con la agricultura, podrá incluso potenciarla mediante recursos y programas de desarrollo, como ya viene ocurriendo desde hace  años en otras regiones del país.

“El Perú no está en condiciones de perder una vez más la oportunidad de poner en valor sus recursos naturales. El enemigo común es la pobreza y la única forma de derrotarla es con más inversión que trae consigo nuevos puestos de trabajo y bienestar para los peruanos”, subrayó Fumagalli.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...
Noticias Internacionales

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...