- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Minem debe supervisar la minería artesanal

SNMPE: Minem debe supervisar la minería artesanal

MINERÍA. El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, propuso ayer en la CADE 2019 que las funciones de supervisión de la minería artesanal, en manos de los gobiernos regionales, retorne de nuevo al Gobierno central, específicamente al Ministerio de Energía y Minas, como una manera más eficaz de luchar contra la minería ilegal.

Como parte de la mesa de trabajo “Narcotráfico y minería ilegal, una amenaza para el país”, que compartió con el general en retiro Otto Guibovich y el juez español José Antonio Vázquez Taín, De la Flor dijo que los gobiernos regionales no tienen las competencias ni la voluntad para llevar a cabo esta supervisión, lo que en gran medida ha generado el avance de la minería ilegal en el país.

Cifras

Señaló que en el país operan 300,000 mineros informales o ilegales, cuando hace 10 años eran 100,000, un crecimiento de 300%, pero, además, en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), donde deben inscribirse los mineros informales que aspiran a la formalidad, solo hay inscritos 54,000 derechos mineros, 4,500 de ellos en Madre de Dios, y apenas 1,400 han culminado el proceso de formalización.

“Frente a este panorama desalentador, lo que propongo es un esquema de intervención integrado alrededor de tres pilares: el primero de ellos, el fortalecimiento institucional, pasa por recentralizar las funciones de supervisión”, señaló.

Narcotráfico

A su turno, el general Otto Guibovich, ex comandante general del Ejército, dijo que en el país se debe crear una fuerza especial para combatir el narcotráfico, distinta a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

“El problema es que seguimos empleando las mismas estrategias de combate al narcotráfico de hace 20 años. Los esfuerzos aislados no dan resultados. Hoy debemos hablar de estrategias multidimensionales”, señaló.

Por su parte, el juez penal José Vázquez Taín, de La Coruña (España), que en 20 años de trabajo desarticuló decenas de bandas de narcotraficantes que se instalaron en esa región, se mostró contrario a la legalización de las drogas.“El problema de las drogas no es solo el consumo, sino también la producción. ¿Qué tendrían que hacer los estados, comprársela a las mafias, que asesinan y corrompen? Además, la legalización tendría que ser mundial. No es la solución porque da la sensación de que el consumo es bueno”.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....

Solidus asegura posible financiamiento por US$ 835 millones para proyecto aurífero en EE. UU.

Solidus Resources, filial de la minera privada Waterton Mining, ha anunciado la posibilidad de recibir un financiamiento de hasta 835 millones de dólares por parte del Export-Import Bank de los Estados Unidos (Exim), para el desarrollo del proyecto aurífero...

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...
Noticias Internacionales

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...

Exportaciones trimestrales de petróleo desde Vaca Muerta a Chile crecieron 82 %

Los envíos alcanzaron un total de 1.281.000 m3 durante los tres primeros meses de este año, lo que equivale a unos 89.527 barriles diarios. Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82...

Mina Don David de Gold Resource alcanzó una producción trimestral de 3,394 onzas de oro equivalente

La producción estuvo compuesta por 859 onzas de oro y 230,320 onzas de plata, a un precio de venta promedio por onza de 2,956 y 32.54 dólares, respectivamente. Gold Resource Corporation reportó una producción de 3,394 onzas equivalentes de oro...