- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio.

En medio de cuestionamientos por la falta de debate técnico y la velocidad inusual del proceso legislativo, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República se prepara para discutir esta tarde un predictamen que podría transformar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE) en el país.

Presentado como una medida para impulsar la formalización del sector, el nuevo texto legislativo ha generado fuertes críticas por parte de diversos actores, incluido el gremio empresarial minero. Para la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el proyecto representa un retroceso peligroso que puede institucionalizar prácticas informales, debilitar los estándares ambientales y laborales, y abrir espacio para actividades ilegales.

Registro sin filtros técnicos ni ambientales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. Según especialistas del sector, esta nueva figura permitiría una inscripción casi automática –solo con RUC y coordenadas GPS– sin requerimientos técnicos ni ambientales claros.

La SNMPE ha expresado que esta propuesta abre la puerta a una «formalización indefinida» de operaciones que, en muchos casos, no cumplen con los estándares básicos de seguridad, sostenibilidad ni legalidad.

Beneficios tributarios sin precedentes y nuevas definiciones

El predictamen también incluye beneficios tributarios excepcionales, incluso más favorables que los otorgados a microempresas urbanas formales. Además, contempla acceso a servicios financieros respaldados por el Estado. Para el gremio minero, esto distorsiona el principio de equidad tributaria y convierte al Estado en garante de actividades privadas de alto riesgo.

A esto se suma una redefinición de las escalas de producción que difumina los límites entre minería artesanal y de mayor escala, lo que dificultaría la fiscalización de operaciones encubiertas con impactos significativos.

Riesgos ambientales y de seguridad pública

El borrador legislativo también plantea cambios en los requisitos para los estudios de impacto ambiental, permitiendo que estos sean elaborados sin la intervención de consultoras certificadas. Otro punto crítico es la flexibilización en el control del uso de explosivos, lo que, según la SNMPE, representa un riesgo serio en un país donde estos materiales han estado vinculados a conflictos sociales y actividades ilícitas.

Posible legalización de invasiones mineras

Una de las disposiciones más controvertidas es el uso de la figura de la servidumbre minera, que permitiría a operadores informales trabajar en concesiones ajenas sin necesidad de contar con la autorización del titular. Desde el gremio minero, se advierte que esto podría legalizar invasiones, en abierta contradicción con la Constitución, y generar nuevos conflictos sociales en zonas ya vulnerables.



Llamado a un debate técnico y transparente

La presidenta de la SNMPE, Julia Torreblanca, ha solicitado que el predictamen no se apruebe bajo presión ni en un contexto de debate limitado. Propone que el tema se traslade a la próxima legislatura y se analice en una comisión técnica e imparcial. “Esta no es solo una decisión legislativa; es una decisión que puede afectar profundamente el orden legal, la paz social y el futuro ambiental del país”, advirtió.

Con la minería representando más del 60% de las exportaciones nacionales, diversos sectores coinciden en que cualquier reforma legal debe estar sustentada en evidencia técnica, transparencia y una visión clara de sostenibilidad. Aprobar un marco normativo de tal impacto sin estos elementos, alertan los expertos, podría convertirse en una bomba de tiempo para el Estado peruano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...