- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“El Perú debe ir al PDAC 2022 solucionando el conflicto de Las...

“El Perú debe ir al PDAC 2022 solucionando el conflicto de Las Bambas”

Para Angela Grossheim de la SNMPE, el evento en Canadá será la oportunidad para que el Estado peruano presente una agenda a favor de la inversión.

Las declaraciones de la vicepresidenta Dina Boluarte en el Foro Económico Mundial (WEF) siguen generando respuesta por parte del empresariado minero formal.

Para la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Angela Grossheim, se perdió una oportunidad valiosa para el Perú.

“Es lamentable que, en un contexto mundial, en el cual se expone lo mejor de un país y se aprende de otras experiencias internacionales, nuestras autoridades demuestren un profundo desconocimiento sobre lo que en realidad realiza la minería formal”, declaró.

En Rumbo Minero TV, la extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que las mineras formales cumplen altos requerimientos.

Así como también son supervisadas constantemente por autoridades del Estado.

“No se realiza actividades libremente, a diferencia de lo que sucede con la minería ilegal, que es un trabajo que debe realizarse el Estado”, afirmó.

Asimismo, detalló que el sector minero energético representa el 70% de las exportaciones nacionales; el 23% de la inversión privada y el 12% del Producto Bruto Interno (PBI).

“Además, representa el 42% de los impuestos que se pagan en el Perú; y genera trabajo para 7.5 millones de personas de manera directa e indirecta”, determinó.

Las Bambas y PDAC 2022

Angela Grossheim también evaluó la importancia del Prospectors & Developers Association of Canadá – PDAC 2022- para el Perú.

Así, recalcó que las autoridades que asistan al evento minero más importante del mundo deberán presentar un Perú atractivo a la inversión privada.

“El discurso de las autoridades debe estar acompañado por una agenda política clara y promotora de la inversión”, señaló.



De igual manera, en Rumbo Minero TV consideró importante que el Perú debe ir al PDAC 2022 solucionando el conflicto de Las Bambas.

“Va a ser un mensaje muy malo si a esa fecha no se ha solucionado el conflicto Las Bambas”, formuló la directora ejecutiva de la SNMPE.

En ese sentido, subrayó que la flamante titular del Minem, Alessandra Herrera Jara, debe avocarse en solucionar los diferentes conflictos mineros.

“El tema es complejo; sin embargo, la ministra Herrera requiere trabajar de manera transversal con los otros ministerios”, puntualizó Angela Grossheim.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Gerens: La ausencia del Estado convierte al Reinfo en carta blanca para la minería informal

En diálogo exclusivo con Rumbo Minero, Armando Gallegos, presidente del Directorio de GERENS, cuestionó la falta de fiscalización y control estatal en la pequeña minería. Aseguró que el Reinfo se ha transformado en un mecanismo de encubrimiento de oro ilegal...

Minería ilegal en Cajamarca deja más de 100 muertos y expande extorsiones

Autoridades y dirigentes advierten complicidad y falta de control frente al avance de mineros ilegales en tres provincias cajamarquinas. La minería ilegal en Cajamarca se ha expandido en los últimos años y ya se concentra en tres provincias: La Encañada,...

Indumin 2026: primera convención para impulsar la pequeña minería en Perú

Del 10 al 12 de marzo de 2026 se realizará la Convención Nacional de Productividad y Políticas para la Minería a Pequeña Escala – Indumin, un espacio que reunirá en el Centro de Exposiciones Jockey, a mineros, proveedores y...

Estos son 16 nuevos proyectos mineros con autorización para exploración

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) actualizó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, destacando los avances en simplificación de trámites que han permitido que 16 proyectos en etapa preliminar obtengan autorización para iniciar actividades exploratorias....
Noticias Internacionales

YPFB normaliza despachos de diésel tras recibir desembolsos económicos

Por semana, Bolivia necesita más de US$ 60 millones para importar carburantes y comercializarlo a precios subvencionados. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió esta semana los desembolsos económicos para pagar a los proveedores de diésel y normalizar los despachos,...

Centaurus Metals enfrenta problema de transmisión eléctrica en su proyecto Jaguar

La compañía deberá mejorar la capacidad de transmisión para satisfacer las necesidades energéticas a largo plazo del proyecto Jaguar. Centaurus Metals, que cotiza en la ASX, advirtió de un obstáculo inesperado en el desarrollo de su proyecto insignia de sulfuro...

Goldman Sachs proyecta oro hasta US$ 5,000 por onza en escenario extremo

El banco estima que una pérdida de confianza en la Reserva Federal podría llevar a inversores a refugiarse en el oro, disparando su cotización. Goldman Sachs advirtió que el precio del oro podría escalar hasta casi US$ 5,000 por onza...

Oferta pública récord: Zijin Gold busca recaudar US$ 3.000 millones en Hong Kong

La oferta será la segunda más grande del sector minero este año en la Bolsa de Hong Kong, solo por debajo de los US$ 5.300 millones de Contemporary Amperex Technology Co. LTD (CATL). Zijin Mining Group está planeando ingresar su...