- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGremio minero prevé que el sector trabajará al 80% del valor de...

Gremio minero prevé que el sector trabajará al 80% del valor de su producción en la fase 1

El miércoles pasado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el “Protocolo sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las actividades de minería, hidrocarburos y electricidad”. Así se anunció en vista del estado de emergencia establecido en el Perú a raíz de la propagación del virus y la necesidad de reactivar la economía.

“Los protocolos que han sido aprobados contemplan medidas de manejo para el desplazamiento de los trabajadores, para el ingreso a las operaciones y su permanencia en las mismas. Contemplan, además, una serie de medidas [como] la realización de triajes médicos previos al desembarque, las revisiones de salud de rigor y el seguimiento de las propias operaciones”, dijo en conversación con este Diario Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Precisó, en línea con ello, que con este protocolo se reactiva toda la cadena, que incluye también la exportación.

“En este momento, la actividad minera está operando a niveles de 35% a 40%, con esta primera ola llegamos al 80% del valor de nuestra producción. Es una recuperación muy importante y esa recuperación, de alguna manera, concluye cuando entre la mediana minería y finalmente la pequeña minería más adelante”, destacó.

De la Flor comentó también que ellos ya contaban con un protocolo que habían desarrollado para operar en las actividades de minería, hidrocarburos el sector eléctrico.

“Lo que tenemos ahora es un protocolo del Ministerio de Salud, que fue el primero en ser emitido, después está el protocolo específico que ha sacado el Ministerio de Energía y Minas que ha sacado para cada uno de los sectores y lo que corresponde ahora es que las empresas –en función de estos protocolos específicos– presenten sus planes de trabajo”, manifestó.

Asimismo, el ejecutivo precisó que han tomado como referencia el ejemplo de algunos países mineros, como Australia, Canadá y Chile.

“Perú es uno de los países donde opera el mayor número de empresas ICMM (asociación que agrupa a las principales compañías mineras transnacionales en el mundo) y tiene una serie de estándares y mejores prácticas que se encarga de sistematizar y socializar. Nosotros nos hemos beneficiado con esa información y es la misma que hemos usado para darle forma a este protocolo», aseguró De la Flor.

Expresó también que tanto el sector minería, hidrocarburos y eléctrico se pueden movilizar rápidamente. “Creo que hay un aprendizaje importante que debemos extraer de esta experiencia porque quizás hemos perdido la memoria histórica de lo que significaban las pandemias. Estas, en la historia de la humanidad, no son tan infrecuentes como creemos”, recordó.

Los metales en el mundo

El representante del gremio señaló también, en cuanto a la situación de los metales a nivel global, que se han registrado caídas importantes.

“Los precios de las principales exportaciones mineras –cobre, zinc– han caído por orden del 10% a 15% en lo que va del año. Ahí hay un impacto negativo producto de esta coyuntura mundial. A eso hay que agregarle el efecto agravante de la suspensión de operaciones durante la cuarentena. La combinación de esos dos factores va a traducirse en un menor valor total de nuestras exportaciones mineras”, explicó.

Por otro lado, recordó que el precio del oro se ha “disparado” , pero que “nuestra producción del metal ha venido cayendo porque los grandes proyectos auríferos que el Perú podría haber desarrollado en años previos, no se dieron por efectos de los bloqueos y el clima de enfrentamiento social que llevó a que se suspendieran”.

Teniendo ello en cuenta, y ante la subida del precio del oro, señaló que no podríamos aprovechar esta tendencia positiva que registra el metal.

“Lamentablemente, no estamos en condiciones de aprovechar lo que a todas luces hubiera sido una de las pocas tendencias positivas en la economía internacional, que era el incremento del precio del oro. Este reinicio de operaciones va a significar movilizar en 95% del valor de la producción de cobre, el 65% del valor de la producción de zinc, el 72% de plata, el 50% de plomo y 26% de oro”, comentó.

Finalmente, en cuanto a sus proyecciones para este año, manifestó que anticipan una caída del 15% del valor de las exportaciones mineras este año.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...