- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE pronostica tributación minera récord este año

SNMPE pronostica tributación minera récord este año

Actualmente se aplican ocho cargas tributarias a la minería y, en conjunto, la tasa supera el 55%.

El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo De la Flor, pronosticó que el aporte tributario de la minería de Perú durante los primeros cinco meses del año superó todo lo recaudado en 2020 y alcanzará un récord en 2021.

Según el gremio empresarial, la recaudación procedente de la actividad minera sumó 6.976 millones de soles (US$1.850mn) en enero-mayo, 18,1% mayor que la recaudación derivada de la minería correspondiente al año 2020.

Si en el segundo semestre la recaudación tributaria de la minería fuera similar a la de los primeros seis meses del año, el total aportado en el año ascendería a 16.250mn de soles, lo que sería el mayor monto de impuestos recaudado por el Estado desde la minería en un año, según estimaciones de BNamericas.

De la Flor, en diálogo con RPP, señaló que la agrupación aún no se ha reunido con representantes del gobierno electo para tratar la agenda de trabajo. Sin embargo, el vocero económico del gobierno entrante, Pedro Francke, adelantó que se priorizará un aumento de los impuestos mineros, además de luchar contra la evasión y elusión de los tributos a la renta de las empresas, con el fin de financiar un mayor gasto en salud y educación.

También puedes leer: Pedro Francke: “Hay que redistribuir la riqueza, en particular la riqueza minera”

El representante de la SNMPE dijo que actualmente se aplican ocho cargas tributarias a la minería y que, en conjunto, la tasa supera el 55%. Esta tasa difiere de la información que manejó durante la campaña el partido Perú Libre, del presidente electo.

De la Flor considera que el problema radica en la falta de capacidad del Estado para el cierre de brechas sociales.

Así, comentó que “en la última década se han transferido 40.000mn de soles de la recaudación minera a los gobiernos subnacionales; pero solo se han invertido el 60%».

La propuesta original de Perú Libre planteaba una renegociación de la renta minera proponiendo un 70% para el Estado y 30% para las empresas y, ante una negativa, se dejaba abierta la opción de la expropiación o estatización. De la Flor señaló que lo primero en que el gobierno y la industria deben ponerse de acuerdo es la información tributaria minera.

Esta semana el expresidente de la SNMPE Carlos Gálvez declaró que las empresas mineras con contratos de estabilidad tributaria podrían conversar con el nuevo gobierno, pero precisó que estas tienen poco espacio para negociar porque, en la actualidad, tienen una carga de hasta 57%, entre el impuesto a la renta, regalías y otros conceptos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...