- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE propone implementar el canon condicional y canon comunal para cerrar brechas

SNMPE propone implementar el canon condicional y canon comunal para cerrar brechas

Por concepto de canon minero se transfirieron más de 737 millones de soles, a marzo de este año, según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Y, sin embargo, para muchos, estos recursos no han sido traducidos en desarrollo para las comunidades mineras del país.

En ese sentido, el Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, presentó dos propuestas tangibles que son el canon condicional y canon comunal.

Explicó – durante su participación en el seminario web “Diálogo: Desafíos de traducir la renta minera en desarrollo”, que forma parte de las actividades “Camino al 14 Simposium del Oro, la Plata y el Cobre”, que se realizará en Lima en 2022 – que «el primero básicamente buscaría tener un esquema de priorización de proyectos, poniendo énfasis en brechas que queremos cerrar inmediatamente».

En ese sentido, «la autoridad va ganando grados de libertad que permitan destinar recursos a rubros importantes».

«Es una forma sencilla y rápida para alinear incentivos que busquen cerrar brechas», recalcó de la Flor.

Sobre el canon comunal, el representante gremial aseguró que no es algo nuevo, ya que «la idea es no solo priorizar a las poblaciones del casco urbano, sino también a centros poblados» cercanos a las operaciones mineras.

En un contexto de crisis generada por la pandemia del Covid-19 y sus efectos nocivos, las transferencias de recursos a las regiones por la actividad minera permiten la reactivación económica del país con la finalidad de ejecutar proyectos, que reduzcan las brechas sociales y, en consecuencia, disminuir el nivel de pobreza en las zonas aledañas a los proyectos mineros.

El reporte estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, señala que entre las regiones que recibieron más recursos se ubicó Áncash (315 millones de soles) en primer lugar, con una participación del 26.2%, mientras que en segundo y tercer lugar destacaron las regiones Arequipa (134 millones de soles) y Tacna (114 millones de soles) con participaciones de 11.2% y 9.5% del total, respectivamente.

En la lista continuó Cusco, que recibió 108 millones de soles en este período.

Cabe recordar que en marzo, el Ejecutivo autorizó el uso de los recursos de canon, sobrecanon, entre otros, con el objetivo de dinamizar la prestación de servicios e inversiones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...