- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: propuesta del MEF pone en riesgo más de US$ 50 mil...

SNMPE: propuesta del MEF pone en riesgo más de US$ 50 mil millones en nuevas inversiones

Medida erosionaría irremediablemente la competitividad y sostenibilidad de la minería peruana.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) reiteró su preocupación ante el pedido de facultades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que busca modificar el régimen tributario minero como parte de la pretendida reforma tributaria.

El gremio minero energético sostuvo que las propuestas que está considerando el MEF erosionarán irremediablemente la competitividad y sostenibilidad de la minería peruana, la cual cumple un rol fundamental en el proceso de reactivación de la economía nacional.

“El MEF señala de manera equivocada que la cargas que tiene el sector minero llegan al 41% de las utilidades y que existe espacio para elevar los impuestos a la minería, sin sustentar dicha posición. Consideramos que existe amplia evidencia de que la carga tributaria a la minería en la actualidad se acerca al 50% de las utilidades y es más alta que la existente en Chile (40.7%), Canadá (35.5%) y Australia (44.3%), países mineros con los que el Perú compite directamente”, comentó en referencia a los estudios del IPE, Apoyo, Cepal, EY-Peru, y CESCO.

En ese sentido, la SNMPE advirtió que el Ministerio de Economía ha venido utilizando una interpretación particular del informe preliminar que le ha solicitado sobre esta materia al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Peligra futuras inversiones

“Nos causa extrañeza que el MEF pretenda justificar su propuesta de cambios al marco tributario minero, sobre la base de un estudio que no ha sido difundido y discutido adecuadamente y que el propio FMI reconoce como aún preliminar y en proceso de revisión”, remarcó.

La SNMPE manifestó que si se parte de un diagnóstico equivocado para llevar adelante el cambio de las reglas tributarias se atentará contra las fortalezas de la minería formal y se generará un impacto sumamente adverso para la economía peruana.

“Un mal rediseño del esquema tributario desincentivará las inversiones en ampliaciones de minas ya operativas y en nuevos proyectos mineros. Se pone en peligro futuras inversiones por más de 50 mil millones de dólares”, afirmó.

El gremio empresarial citó que, de ese flujo de inversión estimada, según el propio Ministerio de Energía y Minas, 10 proyectos mineros podrían iniciar obras en los próximos 5 años generando 600 mil nuevos empleos directos e indirectos, US$ 7 mil millones anuales más de exportaciones y 5 mil millones de soles anuales en impuestos adicionales, la mitad de los cuales se repartirían como canon minero.

“En medio de una grave crisis sanitaria, no nos podemos disparar a los pies, porque los tributos que se dejarían de cobrar por efectos de la cancelación de estos proyectos supera largamente lo que el Gobierno esperaría recaudar con las modificaciones propuestas (unos S/. 1,200 millones)”, explicó.

Récord Histórico

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía informó que este año los aportes de la minería al Fisco alcanzarán una cifra récord histórico de 13,500 millones de soles, triplicando los montos pagados en el 2019.

“Es decir que, sin cambiar ningún tributo, el Estado va a recibir este año, casi S/. 9 mil millones en aportes adicionales proveniente del sector minero”, subrayó al indicar que, si los actuales niveles de precios se mantienen, en este quinquenio el Fisco podría estar recaudando de la minería unos S/. 100 mil millones, lo que sería otro récord histórico.

En esa línea, destacó que este importante aporte tributario por parte del sector minero se sustenta por los buenos precios de los minerales y la mayor producción alcanzada gracias a los más de 50 mil millones de dólares que se invirtieron durante la última década en diferentes proyectos.

“En cualquier caso, tal como ocurrió con las modificaciones que se aprobaron en el año 2011, sería importante que el Ejecutivo envíe sus propuestas al Congreso a fin de tener una amplia discusión y debate técnico, en vez de recurrir al mecanismo de las facultades legislativas, con las que se corre el riesgo de causar un serio daño a la industria minera y actividades relacionadas”, señaló.

Priorización presupuestal 

El actual régimen tributario minero es sumamente beneficioso para el Estado, dado que logra captar la mayor recaudación tributaria durante todo el periodo de vida de una mina, sin impactar negativamente la competitividad del sector. Más que preocuparse de subir impuestos y extraer mayores rentas del sector minero, el Ejecutivo debiera focalizar sus esfuerzos en mejorar la ejecución y priorización presupuestal. 

En la última década se han entregado casi S/.40 mil millones de canon a los gobiernos subnacionales, los cuales apenas han podido ejecutar el 60% de sus presupuestos. El problema no es la falta de recursos sino la limitada capacidad del Estado para invertir los presupuestos de manera eficiente para lograr el cierre de las brechas sociales que arrastra el país, puntualizó la SNMPE.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...