- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: propuesta del MEF pone en riesgo más de US$ 50 mil...

SNMPE: propuesta del MEF pone en riesgo más de US$ 50 mil millones en nuevas inversiones

Medida erosionaría irremediablemente la competitividad y sostenibilidad de la minería peruana.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) reiteró su preocupación ante el pedido de facultades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que busca modificar el régimen tributario minero como parte de la pretendida reforma tributaria.

El gremio minero energético sostuvo que las propuestas que está considerando el MEF erosionarán irremediablemente la competitividad y sostenibilidad de la minería peruana, la cual cumple un rol fundamental en el proceso de reactivación de la economía nacional.

“El MEF señala de manera equivocada que la cargas que tiene el sector minero llegan al 41% de las utilidades y que existe espacio para elevar los impuestos a la minería, sin sustentar dicha posición. Consideramos que existe amplia evidencia de que la carga tributaria a la minería en la actualidad se acerca al 50% de las utilidades y es más alta que la existente en Chile (40.7%), Canadá (35.5%) y Australia (44.3%), países mineros con los que el Perú compite directamente”, comentó en referencia a los estudios del IPE, Apoyo, Cepal, EY-Peru, y CESCO.

En ese sentido, la SNMPE advirtió que el Ministerio de Economía ha venido utilizando una interpretación particular del informe preliminar que le ha solicitado sobre esta materia al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Peligra futuras inversiones

“Nos causa extrañeza que el MEF pretenda justificar su propuesta de cambios al marco tributario minero, sobre la base de un estudio que no ha sido difundido y discutido adecuadamente y que el propio FMI reconoce como aún preliminar y en proceso de revisión”, remarcó.

La SNMPE manifestó que si se parte de un diagnóstico equivocado para llevar adelante el cambio de las reglas tributarias se atentará contra las fortalezas de la minería formal y se generará un impacto sumamente adverso para la economía peruana.

“Un mal rediseño del esquema tributario desincentivará las inversiones en ampliaciones de minas ya operativas y en nuevos proyectos mineros. Se pone en peligro futuras inversiones por más de 50 mil millones de dólares”, afirmó.

El gremio empresarial citó que, de ese flujo de inversión estimada, según el propio Ministerio de Energía y Minas, 10 proyectos mineros podrían iniciar obras en los próximos 5 años generando 600 mil nuevos empleos directos e indirectos, US$ 7 mil millones anuales más de exportaciones y 5 mil millones de soles anuales en impuestos adicionales, la mitad de los cuales se repartirían como canon minero.

“En medio de una grave crisis sanitaria, no nos podemos disparar a los pies, porque los tributos que se dejarían de cobrar por efectos de la cancelación de estos proyectos supera largamente lo que el Gobierno esperaría recaudar con las modificaciones propuestas (unos S/. 1,200 millones)”, explicó.

Récord Histórico

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía informó que este año los aportes de la minería al Fisco alcanzarán una cifra récord histórico de 13,500 millones de soles, triplicando los montos pagados en el 2019.

“Es decir que, sin cambiar ningún tributo, el Estado va a recibir este año, casi S/. 9 mil millones en aportes adicionales proveniente del sector minero”, subrayó al indicar que, si los actuales niveles de precios se mantienen, en este quinquenio el Fisco podría estar recaudando de la minería unos S/. 100 mil millones, lo que sería otro récord histórico.

En esa línea, destacó que este importante aporte tributario por parte del sector minero se sustenta por los buenos precios de los minerales y la mayor producción alcanzada gracias a los más de 50 mil millones de dólares que se invirtieron durante la última década en diferentes proyectos.

“En cualquier caso, tal como ocurrió con las modificaciones que se aprobaron en el año 2011, sería importante que el Ejecutivo envíe sus propuestas al Congreso a fin de tener una amplia discusión y debate técnico, en vez de recurrir al mecanismo de las facultades legislativas, con las que se corre el riesgo de causar un serio daño a la industria minera y actividades relacionadas”, señaló.

Priorización presupuestal 

El actual régimen tributario minero es sumamente beneficioso para el Estado, dado que logra captar la mayor recaudación tributaria durante todo el periodo de vida de una mina, sin impactar negativamente la competitividad del sector. Más que preocuparse de subir impuestos y extraer mayores rentas del sector minero, el Ejecutivo debiera focalizar sus esfuerzos en mejorar la ejecución y priorización presupuestal. 

En la última década se han entregado casi S/.40 mil millones de canon a los gobiernos subnacionales, los cuales apenas han podido ejecutar el 60% de sus presupuestos. El problema no es la falta de recursos sino la limitada capacidad del Estado para invertir los presupuestos de manera eficiente para lograr el cierre de las brechas sociales que arrastra el país, puntualizó la SNMPE.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...

Perú deberá indemnizar con US$ 40,4 millones a Lupaka Gold por expropiación minera

El tribunal determinó que las autoridades nacionales no actuaron con la debida diligencia para proteger la inversión de Lupaka y optaron por una política de diálogo ineficaz. La firma especializada en disputas internacionales LALIVE anunció que ha obtenido un...
Noticias Internacionales

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...