- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: "Si los proyectos mineros del Perú estuviesen en otros países, ya...

SNMPE: «Si los proyectos mineros del Perú estuviesen en otros países, ya estuviesen explotados»

Carlos Gálvez, director del gremio, indicó que «por los depósitos que tenemos, debiéramos estar produciendo cantidades superiores a los 5 millones de toneladas de cobre por año, apuntando a competir con Chile».

El director de la SNMPE, Carlos Gálvez, sostuvo – en entrevista con TV Perú – que el litio es un mineral que se afinca principalmente en el triángulo andino entre Bolivia, Argentina Chile, el cual se encuentra en depósitos básicamente de salmueras, que son de fácil explotación.

“En el Perú, tenemos un depósito de litio que está en roca. La principal mina de litio está en Australia y está en roca. Si los proyectos mineros del Perú estuviesen en otros países, ya estuviesen explotados, pero acá estamos dándole vueltas”, afirmó.

Actualmente en Perú, la empresa American Lithium cuenta con concesiones para la explotación de litio en Puno.

Gálvez añadió que, si bien es una gran oportunidad la explotación del litio para el Perú, aún estamos en una etapa preliminar respecto a otros países de la región y el mundo.



“Aquí en Perú estamos hablando de dar recién un permiso de exploración, que es el primer paso para identificar si tiene reservas”, dijo.

Proyectos de cobre listos

En otro momento, el especialista resaltó que el Perú tiene proyectos importantísimos de cobre que ya se encuentran listos para ir hacia adelante, pero que continúan rezagados, lo que evidencia una inconsistencia absoluta. 

“Por los depósitos que tenemos, nosotros debiéramos estar produciendo cantidades superiores a los 5 millones de toneladas de cobre por año, apuntando a competir con Chile que produce 5.7 millones de toneladas y estamos a duras penas llegando a 2.5 millones de toneladas”, expresó.



Además, aseveró que, en el año 2016, cuando era presidente de la SNMPE y se formularon proyectos como Las Bambas y Quellaveco, representantes de Chile veían a Perú como una posible competencia, debido a que mostraba cualidades para crecer potencialmente.

Sin embargo, con el pasar de los años, Las Bambas, que debiera estar abriendo su segundo tajo y produciendo 400 mil toneladas al año, no está llegando ni a 250 mil toneladas.

Alemania interesado en el cobre peruano

Carlos Gálvez comentó que en noviembre del 2022 recibió una invitación a Alemania, convocado por una importante asociación de industrias de este país, el cual se muestra interesado en asegurar su suministro de cobre. 

“En mi viaje vi que en las autopistas alemanas se utiliza un tendido de cableado de cobre de gran calibre y de varios hilos para poder fomentar el transporte eléctrico por inducción eléctrica para todo el transporte pesado. La demanda de cobre que habría en todo el mundo va a ser muy importante”, comunicó.

A causa de la guerra de Rusia con Ucrania, Rusia dejó de suministrarle energía a Alemania, y China, como aliado y líder de cobre a nivel mundial, no le suministra el cobre. Por ello, Alemania está buscando alternativas para conseguir cobre. 

Ante ello, el expresidente de la SNMPE les confirmó que el Perú posee reservas de concentrado de cobre, por lo que les propuso la instalación de dos refinerías de 1 500 millones de dólares para producir 500 mil toneladas en cada una, obteniendo el millón de toneladas que requieren. 

“Lamentablemente, un mes después vino el golpe de Estado, ahora tenemos inestabilidad y tres meses de protestas. Los representantes de Alemania me contactan para ver qué se puede hacer para avanzar, pero aún es incierto”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...