- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: "Si los proyectos mineros del Perú estuviesen en otros países, ya...

SNMPE: «Si los proyectos mineros del Perú estuviesen en otros países, ya estuviesen explotados»

Carlos Gálvez, director del gremio, indicó que «por los depósitos que tenemos, debiéramos estar produciendo cantidades superiores a los 5 millones de toneladas de cobre por año, apuntando a competir con Chile».

El director de la SNMPE, Carlos Gálvez, sostuvo – en entrevista con TV Perú – que el litio es un mineral que se afinca principalmente en el triángulo andino entre Bolivia, Argentina Chile, el cual se encuentra en depósitos básicamente de salmueras, que son de fácil explotación.

“En el Perú, tenemos un depósito de litio que está en roca. La principal mina de litio está en Australia y está en roca. Si los proyectos mineros del Perú estuviesen en otros países, ya estuviesen explotados, pero acá estamos dándole vueltas”, afirmó.

Actualmente en Perú, la empresa American Lithium cuenta con concesiones para la explotación de litio en Puno.

Gálvez añadió que, si bien es una gran oportunidad la explotación del litio para el Perú, aún estamos en una etapa preliminar respecto a otros países de la región y el mundo.



“Aquí en Perú estamos hablando de dar recién un permiso de exploración, que es el primer paso para identificar si tiene reservas”, dijo.

Proyectos de cobre listos

En otro momento, el especialista resaltó que el Perú tiene proyectos importantísimos de cobre que ya se encuentran listos para ir hacia adelante, pero que continúan rezagados, lo que evidencia una inconsistencia absoluta. 

“Por los depósitos que tenemos, nosotros debiéramos estar produciendo cantidades superiores a los 5 millones de toneladas de cobre por año, apuntando a competir con Chile que produce 5.7 millones de toneladas y estamos a duras penas llegando a 2.5 millones de toneladas”, expresó.



Además, aseveró que, en el año 2016, cuando era presidente de la SNMPE y se formularon proyectos como Las Bambas y Quellaveco, representantes de Chile veían a Perú como una posible competencia, debido a que mostraba cualidades para crecer potencialmente.

Sin embargo, con el pasar de los años, Las Bambas, que debiera estar abriendo su segundo tajo y produciendo 400 mil toneladas al año, no está llegando ni a 250 mil toneladas.

Alemania interesado en el cobre peruano

Carlos Gálvez comentó que en noviembre del 2022 recibió una invitación a Alemania, convocado por una importante asociación de industrias de este país, el cual se muestra interesado en asegurar su suministro de cobre. 

“En mi viaje vi que en las autopistas alemanas se utiliza un tendido de cableado de cobre de gran calibre y de varios hilos para poder fomentar el transporte eléctrico por inducción eléctrica para todo el transporte pesado. La demanda de cobre que habría en todo el mundo va a ser muy importante”, comunicó.

A causa de la guerra de Rusia con Ucrania, Rusia dejó de suministrarle energía a Alemania, y China, como aliado y líder de cobre a nivel mundial, no le suministra el cobre. Por ello, Alemania está buscando alternativas para conseguir cobre. 

Ante ello, el expresidente de la SNMPE les confirmó que el Perú posee reservas de concentrado de cobre, por lo que les propuso la instalación de dos refinerías de 1 500 millones de dólares para producir 500 mil toneladas en cada una, obteniendo el millón de toneladas que requieren. 

“Lamentablemente, un mes después vino el golpe de Estado, ahora tenemos inestabilidad y tres meses de protestas. Los representantes de Alemania me contactan para ver qué se puede hacer para avanzar, pero aún es incierto”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...