- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Como país estamos en una posición expectante por la transición energética

SNMPE: Como país estamos en una posición expectante por la transición energética

La demanda de cobre crecerá 1.5% anual, pasando de 21 millones de toneladas en 2021 a 34 millones de toneladas en 2050 y Perú puede aprovechar esta gran oportunidad.

La directora de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Angela Grossheim, indicó – en el seminario Minería y Desarrollo Sostenible organizado por ComexPerú – que “se estima que la demanda de cobre crecerá 1.5% anual, pasando de 21 millones de toneladas en 2021 a 34 millones de toneladas en 2050, como consecuencia de la transición energética”.

La ejecutiva destacó que este panorama representa una oportunidad que debería aprovechar el Perú, considerado el segundo productor mundial de cobre, que cuenta con un portafolio de proyectos mineros, cuya inversión total es de US$ 53,000 millones.

“Como país, nos encontramos en una posición expectante por la transformación de la matriz energética y el cambio climático. Y en ese contexto, contamos con una cartera de 47 proyectos mineros, conformada por más de 70% de iniciativas de explotación de cobre”, puntualizó.

Así, resaltó que la cartera de proyectos mineros debe entrar en ejecución en plazos expeditivos, pues el cobre es la principal materia prima necesaria para la generación de energía eléctrica y la electrificación de vehículos, contribuyendo con la reducción de emisiones de carbono.



“Tenemos gran potencial de cobre que deberíamos poner en valor, considerando que este mineral es usado ampliamente en las industrias de energía renovable y electromovilidad. Hoy, un auto eléctrico consume cuatro veces más cobre que un auto convencional”, ejemplificó.

Excesiva tramitología

No obstante, Angela Grossheim, exgerente de estudios e investigación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostuvo que los proyectos mineros enfrentan el problema de excesiva tramitología, lo que dificulta la aprobación y desarrollo de los mismos en tiempos acordados.

“En 2018 se determinó que existían 470 normas legales que regulaban la actividad minera, 232 procedimientos administrativos y 29 entidades públicas comprometidas. Se necesita trabajar de manera articulada entre todos los actores para reducir la carga tramitológica”, aseveró.

Política de prevención

De otro lado, lamentó que los conflictos sociales se intensificaron al punto de paralizar no solo proyectos en exploración, sino también unidades mineras en producción, produciendo despidos laborales, suspensión de contratos con proveedores y pérdidas económicas para el país.

“Es importante contar con una política de prevención de conflictos sociales para detectar oportunamente casos de discrepancias entre empresas y comunidades, diferenciar los motivos de cada uno y brindar un tratamiento a través de mesas de diálogo y seguimiento”, sugirió.

Planes de desarrollo

Pese a todo, destacó que el sector minero continúa generando desarrollo social y económico en zonas remotas de 18 regiones, habiendo transferido por canon, regalías y otros conceptos tributarios, más de S/ 46,000 millones en los últimos diez años y S/ 10,000 millones en 2022.

“Como país, debemos contar con planes de desarrollo territorial que trasciendan a los límites geográficos, para generar infraestructura de calidad, emprendimientos productivos y mejora de servicios en diferentes zonas, a partir de los recursos provenientes de nuestra industria”, dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...