- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSociedad agrícola de Arequipa: Minería puede ayudar a superar la crisis de...

Sociedad agrícola de Arequipa: Minería puede ayudar a superar la crisis de la agricultura

«El enfrentamiento de “mina no, agro sí” nos ha causado el hambre», lamentaron.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada), Daniel Lozada, aseguró estar a favor de la convivencia del agro y la minería.

«Tenemos una propuesta disruptiva, que consiste en la necesaria convivencia del agro y la minería. La minería y la agricultura tienen que ser la yunta de desarrollo de la región Arequipa y del Perú, porque hemos visto que el enfrentamiento y el conflicto de “mina no, agro sí” nos ha causado el hambre, la desolación y el abandono que vemos hoy en día», dijo en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Lamentó, ese sentido, que «tengamos un sector agrario prácticamente quebrado, sin infraestructura hidráulica, sin mayor atención, ni inversión para su desarrollo».

La productividad del sector agrario además está muy por debajo de otros sectores como la minería o la construcción. Para Lozada, el camino para acortar esta distancia es «sin lugar a dudas, apostar por la tecnología, que ya la hay».

«El Perú, por ejemplo, es líder en tecnología de riego. Somos el país pionero en cantidad de área y calidad de sistemas instalados para riego presurizado en desiertos», resaltó.

Asimismo, «tenemos una andenería en la zona de Áncash donde están sembrándose arándanos de forma industrial en casamatas, en viveros. Eso es tecnología y eso es lo que tenemos que incorporar al campo».

Minería apoya a la agricultura

Lozada aseguró que la minería podría ayudar a superar la crisis a la agricultura, pues «el campo está descapitalizado, el sector agrario está en una crisis económica muy grave».

«Por ello, tenemos que trabajar juntos con la minería, porque la minería, generando y apoyando el desarrollo del sector agrario en el Perú entero, va a generar las conexiones para que los conflictos sociales -aprovechado por gente interesada, por manipuladores- no tengan éxito», anotó..

Desde la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada) están desarrollando un proyecto de ley para que el 30% del canon minero sea obligatoriamente utilizado por gobiernos locales, provinciales y regionales en obras hidráulicas de riego, nuevas tecnologías y en mejores sistemas de riego.

Agua, tema de discusión

Lozada lamentó que tengamos un déficit de represas y de infraestructura hidráulica desde ya hace varios años.

Específicamente «la región Arequipa, en su franja costera, que es la más grande del Perú, arroja 20 mil millones de metros cúbicos de agua dulce al mar por año, que son unas 20 represas de angostura».

«Más los proyectos que están truncos o a medio hacer, por temas políticos de arbitraje y todo el entuerto legal político, podríamos irrigar fácilmente más de un millón de hectáreas en la región Arequipa», aseveró.

Al ser consultado por los conflictos que hay entre regiones por el agua, consideró que «debemos hacer una reingeniería de la regionalización, porque esta regionalización de la departamentalización ha generado que las cuencas, que son unidades reales, físicas, que ya existen, estén separadas, divididas, y generen conflicto dentro de un país que necesita paz».

«(La convivencia entre la minería y la agricultura) sí es totalmente posible y real. Lo vemos. Es real», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...