- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSociedad agrícola de Arequipa: Minería puede ayudar a superar la crisis de...

Sociedad agrícola de Arequipa: Minería puede ayudar a superar la crisis de la agricultura

«El enfrentamiento de “mina no, agro sí” nos ha causado el hambre», lamentaron.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada), Daniel Lozada, aseguró estar a favor de la convivencia del agro y la minería.

«Tenemos una propuesta disruptiva, que consiste en la necesaria convivencia del agro y la minería. La minería y la agricultura tienen que ser la yunta de desarrollo de la región Arequipa y del Perú, porque hemos visto que el enfrentamiento y el conflicto de “mina no, agro sí” nos ha causado el hambre, la desolación y el abandono que vemos hoy en día», dijo en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Lamentó, ese sentido, que «tengamos un sector agrario prácticamente quebrado, sin infraestructura hidráulica, sin mayor atención, ni inversión para su desarrollo».

La productividad del sector agrario además está muy por debajo de otros sectores como la minería o la construcción. Para Lozada, el camino para acortar esta distancia es «sin lugar a dudas, apostar por la tecnología, que ya la hay».

«El Perú, por ejemplo, es líder en tecnología de riego. Somos el país pionero en cantidad de área y calidad de sistemas instalados para riego presurizado en desiertos», resaltó.

Asimismo, «tenemos una andenería en la zona de Áncash donde están sembrándose arándanos de forma industrial en casamatas, en viveros. Eso es tecnología y eso es lo que tenemos que incorporar al campo».

Minería apoya a la agricultura

Lozada aseguró que la minería podría ayudar a superar la crisis a la agricultura, pues «el campo está descapitalizado, el sector agrario está en una crisis económica muy grave».

«Por ello, tenemos que trabajar juntos con la minería, porque la minería, generando y apoyando el desarrollo del sector agrario en el Perú entero, va a generar las conexiones para que los conflictos sociales -aprovechado por gente interesada, por manipuladores- no tengan éxito», anotó..

Desde la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada) están desarrollando un proyecto de ley para que el 30% del canon minero sea obligatoriamente utilizado por gobiernos locales, provinciales y regionales en obras hidráulicas de riego, nuevas tecnologías y en mejores sistemas de riego.

Agua, tema de discusión

Lozada lamentó que tengamos un déficit de represas y de infraestructura hidráulica desde ya hace varios años.

Específicamente «la región Arequipa, en su franja costera, que es la más grande del Perú, arroja 20 mil millones de metros cúbicos de agua dulce al mar por año, que son unas 20 represas de angostura».

«Más los proyectos que están truncos o a medio hacer, por temas políticos de arbitraje y todo el entuerto legal político, podríamos irrigar fácilmente más de un millón de hectáreas en la región Arequipa», aseveró.

Al ser consultado por los conflictos que hay entre regiones por el agua, consideró que «debemos hacer una reingeniería de la regionalización, porque esta regionalización de la departamentalización ha generado que las cuencas, que son unidades reales, físicas, que ya existen, estén separadas, divididas, y generen conflicto dentro de un país que necesita paz».

«(La convivencia entre la minería y la agricultura) sí es totalmente posible y real. Lo vemos. Es real», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...