- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSociedad agrícola de Arequipa: Minería puede ayudar a superar la crisis de...

Sociedad agrícola de Arequipa: Minería puede ayudar a superar la crisis de la agricultura

«El enfrentamiento de “mina no, agro sí” nos ha causado el hambre», lamentaron.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada), Daniel Lozada, aseguró estar a favor de la convivencia del agro y la minería.

«Tenemos una propuesta disruptiva, que consiste en la necesaria convivencia del agro y la minería. La minería y la agricultura tienen que ser la yunta de desarrollo de la región Arequipa y del Perú, porque hemos visto que el enfrentamiento y el conflicto de “mina no, agro sí” nos ha causado el hambre, la desolación y el abandono que vemos hoy en día», dijo en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Lamentó, ese sentido, que «tengamos un sector agrario prácticamente quebrado, sin infraestructura hidráulica, sin mayor atención, ni inversión para su desarrollo».

La productividad del sector agrario además está muy por debajo de otros sectores como la minería o la construcción. Para Lozada, el camino para acortar esta distancia es «sin lugar a dudas, apostar por la tecnología, que ya la hay».

«El Perú, por ejemplo, es líder en tecnología de riego. Somos el país pionero en cantidad de área y calidad de sistemas instalados para riego presurizado en desiertos», resaltó.

Asimismo, «tenemos una andenería en la zona de Áncash donde están sembrándose arándanos de forma industrial en casamatas, en viveros. Eso es tecnología y eso es lo que tenemos que incorporar al campo».

Minería apoya a la agricultura

Lozada aseguró que la minería podría ayudar a superar la crisis a la agricultura, pues «el campo está descapitalizado, el sector agrario está en una crisis económica muy grave».

«Por ello, tenemos que trabajar juntos con la minería, porque la minería, generando y apoyando el desarrollo del sector agrario en el Perú entero, va a generar las conexiones para que los conflictos sociales -aprovechado por gente interesada, por manipuladores- no tengan éxito», anotó..

Desde la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada) están desarrollando un proyecto de ley para que el 30% del canon minero sea obligatoriamente utilizado por gobiernos locales, provinciales y regionales en obras hidráulicas de riego, nuevas tecnologías y en mejores sistemas de riego.

Agua, tema de discusión

Lozada lamentó que tengamos un déficit de represas y de infraestructura hidráulica desde ya hace varios años.

Específicamente «la región Arequipa, en su franja costera, que es la más grande del Perú, arroja 20 mil millones de metros cúbicos de agua dulce al mar por año, que son unas 20 represas de angostura».

«Más los proyectos que están truncos o a medio hacer, por temas políticos de arbitraje y todo el entuerto legal político, podríamos irrigar fácilmente más de un millón de hectáreas en la región Arequipa», aseveró.

Al ser consultado por los conflictos que hay entre regiones por el agua, consideró que «debemos hacer una reingeniería de la regionalización, porque esta regionalización de la departamentalización ha generado que las cuencas, que son unidades reales, físicas, que ya existen, estén separadas, divididas, y generen conflicto dentro de un país que necesita paz».

«(La convivencia entre la minería y la agricultura) sí es totalmente posible y real. Lo vemos. Es real», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...