- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSociedad agrícola de Arequipa: Minería puede ayudar a superar la crisis de...

Sociedad agrícola de Arequipa: Minería puede ayudar a superar la crisis de la agricultura

«El enfrentamiento de “mina no, agro sí” nos ha causado el hambre», lamentaron.

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada), Daniel Lozada, aseguró estar a favor de la convivencia del agro y la minería.

«Tenemos una propuesta disruptiva, que consiste en la necesaria convivencia del agro y la minería. La minería y la agricultura tienen que ser la yunta de desarrollo de la región Arequipa y del Perú, porque hemos visto que el enfrentamiento y el conflicto de “mina no, agro sí” nos ha causado el hambre, la desolación y el abandono que vemos hoy en día», dijo en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Lamentó, ese sentido, que «tengamos un sector agrario prácticamente quebrado, sin infraestructura hidráulica, sin mayor atención, ni inversión para su desarrollo».

La productividad del sector agrario además está muy por debajo de otros sectores como la minería o la construcción. Para Lozada, el camino para acortar esta distancia es «sin lugar a dudas, apostar por la tecnología, que ya la hay».

«El Perú, por ejemplo, es líder en tecnología de riego. Somos el país pionero en cantidad de área y calidad de sistemas instalados para riego presurizado en desiertos», resaltó.

Asimismo, «tenemos una andenería en la zona de Áncash donde están sembrándose arándanos de forma industrial en casamatas, en viveros. Eso es tecnología y eso es lo que tenemos que incorporar al campo».

Minería apoya a la agricultura

Lozada aseguró que la minería podría ayudar a superar la crisis a la agricultura, pues «el campo está descapitalizado, el sector agrario está en una crisis económica muy grave».

«Por ello, tenemos que trabajar juntos con la minería, porque la minería, generando y apoyando el desarrollo del sector agrario en el Perú entero, va a generar las conexiones para que los conflictos sociales -aprovechado por gente interesada, por manipuladores- no tengan éxito», anotó..

Desde la Sociedad Agrícola de Arequipa (Sada) están desarrollando un proyecto de ley para que el 30% del canon minero sea obligatoriamente utilizado por gobiernos locales, provinciales y regionales en obras hidráulicas de riego, nuevas tecnologías y en mejores sistemas de riego.

Agua, tema de discusión

Lozada lamentó que tengamos un déficit de represas y de infraestructura hidráulica desde ya hace varios años.

Específicamente «la región Arequipa, en su franja costera, que es la más grande del Perú, arroja 20 mil millones de metros cúbicos de agua dulce al mar por año, que son unas 20 represas de angostura».

«Más los proyectos que están truncos o a medio hacer, por temas políticos de arbitraje y todo el entuerto legal político, podríamos irrigar fácilmente más de un millón de hectáreas en la región Arequipa», aseveró.

Al ser consultado por los conflictos que hay entre regiones por el agua, consideró que «debemos hacer una reingeniería de la regionalización, porque esta regionalización de la departamentalización ha generado que las cuencas, que son unidades reales, físicas, que ya existen, estén separadas, divididas, y generen conflicto dentro de un país que necesita paz».

«(La convivencia entre la minería y la agricultura) sí es totalmente posible y real. Lo vemos. Es real», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...