- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería"Somos Libres, podemos elegir", un libro que busca crear conciencia.

«Somos Libres, podemos elegir», un libro que busca crear conciencia.

-Su presentación en Lima, este martes 26 a las 7 p.m. en el Auditorio de Telefónica del Perú (Av. Arequipa 1155).

Ya está en circulación el libro «Somos Libres, podemos elegir», del periodista Mario Sifuentes Briceño, que hace un recuento sobre lo difícil que ha sido que las ideas modernas calen en el Perú. Narra los sacrificios realizados por los peruanos y, especialmente, revela la historia íntima detrás de las reformas que fomentaron la apertura de nuestras fronteras y la promoción de las inversiones, contada por sus protagonistas.

La obra es promovida por el Proyecto Umbral, iniciativa privada preocupada por el desarrollo del país y por la defensa de la democracia y de la economía social de mercado. «Somos Libres, podemos elegir» narra la historia íntima detrás del sacrificado rescate del Perú durante esos años de terrorismo y quiebra del país. Gracias a las reformas implementadas y a su continuidad durante dos décadas, el Perú ha logrado una transformación económica que ofrece oportunidades para todos. Nuestro país, ha avanzado muchísimo en el combate contra la pobreza y se encuentra en inmejorables condiciones para dar el gran salto hacia el pleno desarrollo.

«Esta obra invita a compartir el pasado de la mano de sus protagonistas, pero no con el propósito de revelar grandes secretos, sino para permitir -con esa información- la construcción de un futuro más sólido y sin salirnos del camino trazado con tanto esfuerzo. Los próximos quince años son vitales para el Perú. Nunca como ahora, en toda nuestra historia republicana, estuvimos en una posición tan ventajosa como para hacer del Perú una nación con ciudadanos de primer mundo. Apenas hemos pasado la mitad de camino, nos toca transitar por un esforzado trecho todavía», dice el autor.

Para Alfonso García Miró, presidente de CONFIEP, institución que respalda esta iniciativa, «el sector privado viene apoyando todo esfuerzo que permita mantener el rumbo económico emprendido desde hace más de 20 años, dándole cada vez más fortaleza a la economía, con un marco jurídico de confianza que logre atraer mayores inversiones y por lo tanto generar más empleo y bienestar para todos los peruanos».

Apoyaron al libro con sus testimonios, a la manera de una crónica histórica, política y económica, Felipe Ortiz de Zevallos, Hernando de Soto, Jaime Yoshiyama, Alfonso Bustamante, Richard Webb, Óscar Espinosa, Luis Morán, Carlos Montoya, Mayu Hume, Arturo Salazar Larraín y Roberto Abusada, entre otros.

El proyecto Umbral tiene previsto una serie de presentaciones del libro, empezando por Cusco, seguido de Lima, Huancayo y otras seis ciudades del país. En Cusco el evento tendrá lugar el jueves 21 de agosto a las 7 p.m. en el Auditorio de la Caja Municipal (Av. La Cultura 1624), y en Lima el martes 26 a las 7 p.m. en el Auditorio de Telefónica del Perú (Av. Arequipa 1155).

Sobre Umbral :

El Proyecto UMBRAL es una iniciativa ciudadana comprometida con el Perú y con la defensa de la democracia y de la economía social de mercado como fundamentos para que los peruanos podamos edificar una sociedad que promueva la felicidad, el bienestar y que nos facilite el hacer realidad nuestros sueños. UMBRAL reúne a personalidades, empresas, gremios, instituciones, universidades, medios de comunicación y a todo aquél que comprenda que generar riqueza e invertirla sabiamente para beneficio de la mayoría, es una de las mejores maneras de amar al Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...