- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA

Southern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA

PROYECCIÓN. Southern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA. Para el banco de inversión Bank of America Merril Lynch (BofA-ML), el pipeline de proyectos de la compañía peruana mexicana Southern Copper le permitirá acercarse al nivel de producción de la firma estatal chilena, Codelco, hacia el 2026.

«El pipeline de proyectos de Southern Copper pone a la compañía en camino de ponerse al día con Codelco, que en la actualidad es el mayor productor de metal rojo a nivel mundial, para 2026».

Añadió que, de acuerdo con información de la propia Southern Copper, las inversiones que está realizando le permitirán pasar de las 919.895 toneladas de cobre que produjo en 2018 a un nivel de producción de 1,5 millón de toneladas en 2025, con el objetivo de seguir aumentando en los años posteriores.

En el caso de Codelco -según la información publicada en el diario chileno La Tercera- las estimaciones son pasar de las 1,8 millón de toneladas de cobre producidas en 2018 a un nivel de 1,65 millón de toneladas para 2025 y de 1,63 millón de toneladas para 2026. Es decir, irá reduciendo su ritmo de producción.

De acuerdo a la información publicada en su página web, Southern Copper nació de la fusión -en 2005- entre Southern Peru Copper Corporation con Minera México y sus filiales, por lo que se consolidó como la compañía minera más importante de México y Perú, así como también la firma con las mayores reservas de cobre entre las que están listadas en bolsa a nivel global.

Junto con ello, BofA-ML tiene un precio objetivo de US$45 por acción para dicha compañía, donde los riesgos al alza son una mejor perspectiva macro, precios del cobre más altos de lo esperado, un desarrollo de los proyectos más rápido de lo estimado, un mejor sentimiento de la demanda mundial de cobre y menos riesgo político en México y Perú.

En la vereda opuesta, los riesgos a la baja son el riesgo de precio de los metales, riesgos operacionales, costos más altos, algún retraso de los proyectos, el riesgo político y precios y demanda de cobre más débiles de lo esperado.

De otro lado, durante su conferencia anual, el banco de inversión norteamericano detectó que entre las mineras más grandes del mundo existen inmensas preocupaciones sobre el crecimiento de la demanda, ya que China se ha estado reequilibrando.

En su informe expuso un gráfico que “sugiere que las existencias de cobre instaladas en el promedio mundial permanecen muy por debajo del uso acumulado en los países desarrollados. Eso sugirió que la oferta de los países emergentes aún puede aumentar en los próximos años a medida que se eleven los niveles de vida”.

En otro gráfico se mostró que todos los proyectos de cobre actualmente clasificados como “caso base” no son suficientes para evitar déficits del metal rojo a mediano plazo.

En ese sentido, precisó que la compañía canadiense Teck, que tiene operaciones en Chile, espera que en los próximos dos años haya un déficit en el mercado, por lo que el precio estaría en torno a US$3 la libra. El viernes pasado cerró en US$2,73 la libra, lo que implica un alza de 1% en lo que va del año, pero una caída acumulada de 2,5% desde el 7 de mayo.

“Desde nuestro punto de vista, esto implica que muchos mineros buscan crear opciones en sus carteras, pero existe el temor de poner los sitios en línea y, en última instancia, inundar el mercado del cobre. De hecho, durante la conferencia tuvimos la impresión de que los operadores trataron de evaluar las estrategias de desarrollo de sus compañeros, con la esperanza de que la industria se mantuviera disciplinada y no saltara el arma”, citó el documento.

De todos modos, matiza que la precaución hacia las expansiones les da cierta confianza de que los fundamentos seguirán siendo compatibles.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...