- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA

Southern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA

PROYECCIÓN. Southern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA. Para el banco de inversión Bank of America Merril Lynch (BofA-ML), el pipeline de proyectos de la compañía peruana mexicana Southern Copper le permitirá acercarse al nivel de producción de la firma estatal chilena, Codelco, hacia el 2026.

«El pipeline de proyectos de Southern Copper pone a la compañía en camino de ponerse al día con Codelco, que en la actualidad es el mayor productor de metal rojo a nivel mundial, para 2026».

Añadió que, de acuerdo con información de la propia Southern Copper, las inversiones que está realizando le permitirán pasar de las 919.895 toneladas de cobre que produjo en 2018 a un nivel de producción de 1,5 millón de toneladas en 2025, con el objetivo de seguir aumentando en los años posteriores.

En el caso de Codelco -según la información publicada en el diario chileno La Tercera- las estimaciones son pasar de las 1,8 millón de toneladas de cobre producidas en 2018 a un nivel de 1,65 millón de toneladas para 2025 y de 1,63 millón de toneladas para 2026. Es decir, irá reduciendo su ritmo de producción.

De acuerdo a la información publicada en su página web, Southern Copper nació de la fusión -en 2005- entre Southern Peru Copper Corporation con Minera México y sus filiales, por lo que se consolidó como la compañía minera más importante de México y Perú, así como también la firma con las mayores reservas de cobre entre las que están listadas en bolsa a nivel global.

Junto con ello, BofA-ML tiene un precio objetivo de US$45 por acción para dicha compañía, donde los riesgos al alza son una mejor perspectiva macro, precios del cobre más altos de lo esperado, un desarrollo de los proyectos más rápido de lo estimado, un mejor sentimiento de la demanda mundial de cobre y menos riesgo político en México y Perú.

En la vereda opuesta, los riesgos a la baja son el riesgo de precio de los metales, riesgos operacionales, costos más altos, algún retraso de los proyectos, el riesgo político y precios y demanda de cobre más débiles de lo esperado.

De otro lado, durante su conferencia anual, el banco de inversión norteamericano detectó que entre las mineras más grandes del mundo existen inmensas preocupaciones sobre el crecimiento de la demanda, ya que China se ha estado reequilibrando.

En su informe expuso un gráfico que “sugiere que las existencias de cobre instaladas en el promedio mundial permanecen muy por debajo del uso acumulado en los países desarrollados. Eso sugirió que la oferta de los países emergentes aún puede aumentar en los próximos años a medida que se eleven los niveles de vida”.

En otro gráfico se mostró que todos los proyectos de cobre actualmente clasificados como “caso base” no son suficientes para evitar déficits del metal rojo a mediano plazo.

En ese sentido, precisó que la compañía canadiense Teck, que tiene operaciones en Chile, espera que en los próximos dos años haya un déficit en el mercado, por lo que el precio estaría en torno a US$3 la libra. El viernes pasado cerró en US$2,73 la libra, lo que implica un alza de 1% en lo que va del año, pero una caída acumulada de 2,5% desde el 7 de mayo.

“Desde nuestro punto de vista, esto implica que muchos mineros buscan crear opciones en sus carteras, pero existe el temor de poner los sitios en línea y, en última instancia, inundar el mercado del cobre. De hecho, durante la conferencia tuvimos la impresión de que los operadores trataron de evaluar las estrategias de desarrollo de sus compañeros, con la esperanza de que la industria se mantuviera disciplinada y no saltara el arma”, citó el documento.

De todos modos, matiza que la precaución hacia las expansiones les da cierta confianza de que los fundamentos seguirán siendo compatibles.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...