- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA

Southern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA

PROYECCIÓN. Southern Copper produciría más cobre que Codelco en el 2026, según BofA. Para el banco de inversión Bank of America Merril Lynch (BofA-ML), el pipeline de proyectos de la compañía peruana mexicana Southern Copper le permitirá acercarse al nivel de producción de la firma estatal chilena, Codelco, hacia el 2026.

«El pipeline de proyectos de Southern Copper pone a la compañía en camino de ponerse al día con Codelco, que en la actualidad es el mayor productor de metal rojo a nivel mundial, para 2026».

Añadió que, de acuerdo con información de la propia Southern Copper, las inversiones que está realizando le permitirán pasar de las 919.895 toneladas de cobre que produjo en 2018 a un nivel de producción de 1,5 millón de toneladas en 2025, con el objetivo de seguir aumentando en los años posteriores.

En el caso de Codelco -según la información publicada en el diario chileno La Tercera- las estimaciones son pasar de las 1,8 millón de toneladas de cobre producidas en 2018 a un nivel de 1,65 millón de toneladas para 2025 y de 1,63 millón de toneladas para 2026. Es decir, irá reduciendo su ritmo de producción.

De acuerdo a la información publicada en su página web, Southern Copper nació de la fusión -en 2005- entre Southern Peru Copper Corporation con Minera México y sus filiales, por lo que se consolidó como la compañía minera más importante de México y Perú, así como también la firma con las mayores reservas de cobre entre las que están listadas en bolsa a nivel global.

Junto con ello, BofA-ML tiene un precio objetivo de US$45 por acción para dicha compañía, donde los riesgos al alza son una mejor perspectiva macro, precios del cobre más altos de lo esperado, un desarrollo de los proyectos más rápido de lo estimado, un mejor sentimiento de la demanda mundial de cobre y menos riesgo político en México y Perú.

En la vereda opuesta, los riesgos a la baja son el riesgo de precio de los metales, riesgos operacionales, costos más altos, algún retraso de los proyectos, el riesgo político y precios y demanda de cobre más débiles de lo esperado.

De otro lado, durante su conferencia anual, el banco de inversión norteamericano detectó que entre las mineras más grandes del mundo existen inmensas preocupaciones sobre el crecimiento de la demanda, ya que China se ha estado reequilibrando.

En su informe expuso un gráfico que “sugiere que las existencias de cobre instaladas en el promedio mundial permanecen muy por debajo del uso acumulado en los países desarrollados. Eso sugirió que la oferta de los países emergentes aún puede aumentar en los próximos años a medida que se eleven los niveles de vida”.

En otro gráfico se mostró que todos los proyectos de cobre actualmente clasificados como “caso base” no son suficientes para evitar déficits del metal rojo a mediano plazo.

En ese sentido, precisó que la compañía canadiense Teck, que tiene operaciones en Chile, espera que en los próximos dos años haya un déficit en el mercado, por lo que el precio estaría en torno a US$3 la libra. El viernes pasado cerró en US$2,73 la libra, lo que implica un alza de 1% en lo que va del año, pero una caída acumulada de 2,5% desde el 7 de mayo.

“Desde nuestro punto de vista, esto implica que muchos mineros buscan crear opciones en sus carteras, pero existe el temor de poner los sitios en línea y, en última instancia, inundar el mercado del cobre. De hecho, durante la conferencia tuvimos la impresión de que los operadores trataron de evaluar las estrategias de desarrollo de sus compañeros, con la esperanza de que la industria se mantuviera disciplinada y no saltara el arma”, citó el documento.

De todos modos, matiza que la precaución hacia las expansiones les da cierta confianza de que los fundamentos seguirán siendo compatibles.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...