- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Perú planea invertir US$ 10.000 millones en cinco proyectos mineros en...

Southern Perú planea invertir US$ 10.000 millones en cinco proyectos mineros en el país

Óscar Gonzales Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú, explicó que en Michiquillay (Cajamarca) han empezado las exploraciones para confirmar las reservas.

Óscar Gonzales Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú, dijo que la empresa planea invertir US$ 10.000 millones en cinco proyectos mineros en Perú; “siempre en cuando cuente con el apoyo del Gobierno y de las comunidades”.

El directivo señaló que Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca) suman US$ 5.000 millones.

Mientras que Tía María (Arequipa), Ampliación de Cuajone y la nueva fundición de Ilo (Moquegua) significan otros US$ 5.000 millones.

Michiquillay

Sobre Michiquillay, ubicado en Cajamarca, Óscar Gonzales Rocha dijo que tienen la autorización y han empezado las exploraciones para confirmar las reservas que Anglo American informó había cuando compraron el proyecto.

“También va a tardar dos años y es un proyecto que queremos que salga y aumente la producción de cobre y de otros minerales para beneficios de la empresa y del país”, comentó



Los Chancas

Respecto a Los Chancas, en Apurímac, recordó que hace un mes quemaron el campamento.

“También ahí la autoridad local les permitió que entraran a trabajar en esa mina, que no pueden entrar otras gentes también a explotarlas”, declaró.

Añadió que en esa zona hay una parte de las autoridades locales, que necesitan no permitir a los mineros artesanales e ilegales a que hagan trabajos en áreas que no corresponden.

“Nosotros estamos elaborando el estudio de impacto ambiental, para que sea aprobado, pero es un proyecto que va a tardar dos años en salir”, precisó.

Cuajone

En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), la minera subrayó que en Cuajone siguen dialogando con la comunidad, que tomó medidas fuera de la ley.

Además, recordó que el Gobierno no participó rápidamente en resolver el bloqueo del agua para el campamento.

Igualmente, Gonzales Rocha señaló que los “comuneros piden sin ninguna justificación US$ 5.000 millones y han bajado sus pretensiones a US$ 2.000 millones”.

“Nosotros les hemos ofrecido comprarles unas tierras y darles algunos desarrollos sociales y también obras por impuestos que llegarían a S/ 200 millones, que es muy importante para la región y la comunidad”, comentó.

Tras ello, explicó que hasta ahorita no lo han aceptado y están pendientes, ya que hay un grupo dirigente que quiere volver a clausurar el agua para el campamento y, por lo tanto, paralizar la producción.

“Los comuneros son 400, pero hay unos 40 liderados por un señor Mendoza, que no permite que haya un arreglo, porque quieren esa cantidad de dinero que han pedido”, recalcó.

“Vamos a seguir dialogando y ojalá el Gobierno pueda presionar también para que la comunidad pueda entender que los beneficios que se les está ofreciendo es a lo que tienen derecho y a lo mejor hasta más, porque lo que ellos han pedido, pues no son correctos esos argumentos”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...