- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Peru y las inversiones cupríferas de largo plazo, por Víctor Gobitz

Southern Peru y las inversiones cupríferas de largo plazo, por Víctor Gobitz

Recientemente Southern Peru Copper Corporation, una de las compañías de cobre más grandes del mundo, anunció su decisión de proseguir con su vigente cartera de inversiones, valorizada en más de US$ 8,000 millones de dólares, para llevar a cabo diversos proyectos mineros en nuestro país.

Entre estos importantes emprendimientos dicha empresa contempla a Tía María (Arequipa), Los Chancas (Apurímac), Michiquillay (Cajamarca), Ampliación de Cuajone (Moquegua) y una nueva fundición (Ilo), que forma parte de su propuesta de integración vertical para el refinado de cobre.

Más allá de esta difícil coyuntura generada por el Covid-19, esta decisión refleja, por un lado, la confianza de los inversionistas en nuestro país -que ha mantenido una situación macroeconómica sólida y un importante grado de inversión- y, por el otro, la enorme expectativa que sigue existiendo en torno al cobre.

Y es que los proyectos cupríferos representan una gran ventaja para un país, ya que son proyectos de larga vida a diferencia de los proyectos de oro, que si bien tienen un periodo de maduración más rápido, son de corta duración. Claros ejemplos de minas de cobre son Cuajone y Toquepala, con 44 y 60 años de producción, respectivamente.

Además de ello, los proyectos de cobre permiten a los países contar con una proyección de largo plazo en términos de ingresos fiscales. Permiten tener más recursos para invertir en el desarrollo de las poblaciones. Es decir, generan mayor estabilidad y predictibilidad, lo cual es beneficioso.

En ese sentido, es necesario que reflexionemos como país al respecto, sobre todo en un escenario adverso donde las aportaciones a nivel general vienen disminuyendo dramáticamente. Según la Sunat, en mayo del 2020, la recaudación del impuesto a la renta de las empresas cayó 66.2%, su nivel más bajo en quince años (S/ 430 millones).

Si bien estos indicadores se irán recuperando gradualmente, es evidente que la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros aceleraría nuestra recuperación económica y fiscal en los próximos años. De estos emprendimientos mineros, el 70% son inversiones de cobre y representan una gran oportunidad para el país.

De otro lado, esta semana se dio a conocer el informe final de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, encargada de proponer reformas para el mejor desarrollo de nuestra minería. Este informe -que saludamos- estuvo listo a mediados de febrero del 2020, pero fue recientemente publicado en la web de la PCM.

Si bien es cierto, este documento reconoce la necesidad de actualizar la Ley General de Minería (con casi 30 años de antigüedad) para atender los requerimientos de la minería moderna, consideramos que este no sería el momento idóneo para llevar adelante una medida de tal relevancia. Ello debido a la crisis social y económica que se vive en nuestro país producto de la pandemia, pero sobre todo por el ruido político que genera inestabilidad e incertidumbre.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...