- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSPDA presenta las cinco áreas naturales protegidas más afectadas por minería ilegal

SPDA presenta las cinco áreas naturales protegidas más afectadas por minería ilegal

MINERÍA ILEGAL. SPDA presenta las cinco áreas naturales protegidas más afectadas por minería ilegal.

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presentó una publicación sobre el avance de la minería ilegal dentro de cinco áreas naturales protegidas en nuestro país. En la investigación “Minería ilegal. Áreas naturales protegidas en peligro” (realizada por el periodista Ricardo León) la institución indicó cinco casos a través de cifras, cronología y el contexto actual de cada uno de ellos.

«El área más afectada, según la publicación, es la Reserva Nacional Tambopata, ubicada en la región Madre de Dios, donde –además de 10 mil hectáreas de la zona de amortiguamiento que ya han sido afectadas– los mineros han invadido 450 hectáreas dentro de la misma reserva», informó la SPDA.

Agregó que otro lugar afectado es la Reserva Nacional San Fernando, en Ica, donde los mineros han instalado varios campamentos para extraer oro a través de socavones. «La zona más afectada se encuentra en el cerro Huaricangana. Ahí, los mineros no permiten la entrada de extraños, amenazando incluso con armas de fuego», denunció.

En el documento también se precisó que dentro de Parque Nacional Huascarán existen mineros ilegales, pero estos no son desalojados debido a que la comunidad de Vicos no permite el ingreso de las autoridades. «Pese a ello, en junio del año pasado se realizó un operativo de interdicción, sin embargo no se sabe cuál es el estado actual por el acceso restringido», comentó la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Asimismo, cerca al Parque Nacional Ichigkat Muja – Cordillera del Cóndor, existen túneles en donde mineros peruanos y ecuatorianos extraen el mineral de manera ilegal. Según el Sernanp, dentro del área natural aún no se ha registrado minería, pero existe una alerta por la cercanía de estas actividades.

«De igual manera, el Parque Nacional del Manu también sufre esta amenaza por su cercanía a la minería registrada en Madre de Dios. A ello se suma la construcción ilegal de una vía terrestre, la cual es impulsada por el Gobierno Regional de Madre de Dios», reveló la publicación.

El dato

La presentación del libro estuvo a cargo del periodista Ricardo León; el asesor del Ministerio del Ambiente (Minam), César Ipenza; la directora del Programa de Conservación de la SPDA, Silvana Baldovino; la directora de ACCA, Daniela Pogliani; y Marco Pastor, representante del Sernanp.

libro-sobre-mineria-ilegal-spda

 

(Foto principal: Cortesía Minería Con Futuro)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minero informales se afiliaron a Podemos mientras se ampliaba el REINFO

Mientras el Congreso debatía la ampliación del REINFO, mecanismo creado para formalizar la minería artesanal pero criticado por fomentar la informalidad, se revelan nuevas conexiones entre dirigentes mineros, agrupaciones políticas y operaciones millonarias en zonas de débil control estatal...

Reinfo hereditario: medida genera controversia por retroceso en lucha contra la minería ilegal

El nuevo Reglamento de la Ley N.º 32213, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mediante Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, ha incluido una polémica disposición: la posibilidad de heredar la inscripción en el Registro Integral de Formalización...

Gobiernos regionales exigen eliminar la “transmisión sucesoria” en el REINFO

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) solicitó la eliminación inmediata del mecanismo de “transmisión sucesoria” incluido en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), tras la reciente publicación del Decreto Supremo N.º 001-2025-EM que reglamenta la Ley N.º...

SIPMMA: ¿De qué trata el sistema digital para monitorear la pequeña minería y minería artesanal?

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha puesto en marcha el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), una herramienta digital que permitirá supervisar, en tiempo real, las actividades desarrolladas por pequeños productores y mineros...
Noticias Internacionales

Chile: Consejo Minero actualiza plataforma de relaves

La herramienta, disponible públicamente en su sitio web, entrega datos como ubicación, estado operativo, permisos, capacidad, planes de cierre y de emergencia. El Consejo Minero lanzó una nueva actualización de su Plataforma de Relaves, portal que reúne información sobre los...

YLB apunta a 367 millones de bolivianos en ingresos por ventas de litio y potasio este año

YLB proyectó incrementar sus ingresos para este año en al menos el 42 % respecto a la gestión 2024. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé aumentar sus ingresos a 367 millones de bolivianos (Bs) este año por ventas de cloruro...

Chile a la Unión Europea: Enfrentamos el desafío de proveer minerales críticos al mundo

Ministra también resaltó el enfoque con el que Chile está promoviendo su desarrollo minero. Chile reforzó su posicionamiento como socio clave de la Unión Europea en el ámbito de los minerales críticos. La ministra de Minería, Aurora Williams, lideró...

i-80 Gold recaudará US$ 184 millones para impulsar sus operaciones en Nevada

Se espera que la colocación privada se cierre alrededor del 20 de mayo de 2025 y se adherirá a un período de retención de seis meses en EE. UU. y cuatro meses más un día en Canadá. La empresa minera...